Centro de entomófagos y entomopatógenos consolida su labor en favor de los cultivos varios

5 de Ene de 2021
   102
Centro de entomófagos y entomopatógenos de empresa agropecuaria consolida su labor en favor de los cultivos varios

Las Tunas.- Con la entrega de productos biológicos como la Trichoderma y la Trichogramma el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) de la comunidad de Barranca, a unos 10 kilómetros de esta ciudad, contribuirá a la producción de alimentos de la empresa agropecuaria del municipio de Las Tunas, mediante el control de plagas y enfermedades en los cultivos.

Ya en los meses finales de 2020 se lograron producciones superiores a los 500 kilogramos de trichoderma, un hongo antagónico que se utiliza para tratar el suelo y evitar otros hongos en los cultivos como el frijol, tomate y pimiento, y con el incremento de la producción hasta una tonelada por mes, se amortiguará la carencia de abonos químicos, que no se pueden importar por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

Yurixander Escalona Osorio, director general de esa empresa, dijo que después de meses difíciles por la carencia de fuerza de trabajo ya se reorganizan los recursos humanos y hay una nueva dirección en el centro lo que ya posibilita mayores producciones.

«Contamos con el completamiento del personal y la dirección del CREE, aspectos en los que teníamos debilidades. Ya tenemos a una directora del centro con preparación y conocimientos, y ha logrado la organización de la entidad, lo cual permitirá un aumento de los niveles productivos. La perspectiva es llegar a producir una tonelada de trichoderma y abrir otras líneas para seguir combatiendo con medios biológicos las plagas y enfermedades dada la escasez de productos químicos que tiene el país», dijo Yurixander.

El centro trabaja para llegar a cuatro líneas de producción, especialmente de Trichogramma, un insecto con demostrada efectividad en el control de plagas de otros insectos perjudiciales, entre los que se encuentran la polilla de la col, la palomilla del maíz, la primavera de la yuca, y el gusano de los melones, calabazas y pepinos.

La provincia de Las Tunas, como toda Cuba carece de fertilizantes, nutrientes y plaguicidas, lo cual afecta la producción de alimentos, por lo que esos productos biológicos adquieren un mayor valor para la agricultura, a los que se unen otros medios biológicos como plantas repelentes, el policultivo, los microorganismos eficientes y trampas de captura.

Ese centro dispone de una moderna tecnología con autoclaves, hornos y otros equipos eléctricos, además de bandejas, estantes, recipientes y el sistema de ventilación.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *