Debate colectivo de Radio Victoria resultados de trabajo en el presente calendario

18 de Dic de 2020
   18
Portada » Noticias » Cultura » Debate colectivo de Radio Victoria resultados de trabajo en el presente calendario

Las Tunas. – El rediseño de la programación y la potenciación del empleo de las plataformas digitales para mantener altos niveles de audiencia, durante la situación epidemiológica de la Covid-19, destacó entre los méritos del colectivo Radio Victoria al debatir sobre su gestión en el presente año.

Durante el balance correspondiente al 2020 trascendió la capacitación de los trabajadores en la actual etapa de pandemia, y el incremento de la retroalimentación con los públicos.

El director de programas, Wilber Antonio Díaz, se refirió al empleo de las nuevas tecnologías para optimizar la labor de producción del sector dramatizado en la parrilla de la emisora, atendiendo a los recursos humanos y materiales, uno de los principales logros en el período.

Yamileidis Montoya Pupo, jefa del Departamento Informativo, señaló el mejor uso de la telefonía celular en función de las redes sociales para llegar a una audiencia más amplia y en diversos escenarios.

En el encuentro también se resaltó el impacto de la radio como hipermedia, y desde este argumento, la necesidad de potenciar las transmisiones online y la realización de los podcasts, como producto primario en la red de redes.

Leydiana Leyva Romero, reportera de Victoria, comentó sobre la trascendencia de historias de vida en una etapa que exigió ser reflejo de los públicos para llegar a los grupos etarios en su totalidad, aún por mejorar a pesar de lo logrado.

Para el presente calendario constituye prioridad extender el sistema de gestión de contenidos, consolidar el posicionamiento del medio en Internet y sistematizar el trabajo en la conservación del patrimonio cultural sonoro.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Más leido

Otras Noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Arte: espacio vital

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *