Desinfectante para las manos, uno de los productos de Labiofam con mayor demanda

1 de Nov de 2020
   59

Las Tunas.- La loción desinfectante para las manos de la Empresa Laboratorios Biológicos y Farmacéuticos (Labiofam), de la provincia de Las Tunas, es uno de los productos más utilizados por la población en medio de la pandemia de la Covid-19, con una alta demanda en los puntos de venta de esa entidad.

Este producto, propio de la empresa tunera, se produce en la Planta de Biopreparados y es un eficiente antiséptico por tener como ingredientes al alcohol, la propolina que es desinfectante y bactericida, y una esencia conservante que le da un olor agradable y hasta ahora existe el respaldo de materias primas para sostener los niveles productivos.

Lea también: Labiofam Las Tunas protagoniza encuentro de ciencia con empresas de la provincia

El desinfectante comenzó a fabricarse en el mes de marzo con un volumen inicial de tres mil frascos diariamente, cifra que ha ido aumentando, al igual que la aceptación por parte de la población, que lo puede adquirir en cualquiera de los 14 de los puntos de venta diseminados por la provincia.

Labiofam Las Tunas también fabrica gel para las manos, sobre la base de sábila y alcohol, el primero de estos ingredientes con propiedades antibacterianas, dermoprotectoras y cosméticas, además de la solución hidroalcohólica para superficies, producidas en el contexto de enfrentamiento a la pandemia.

Otro producto muy demandados es el Mieleo, un jarabe anticatarral de probada efectividad que se fabrica con la colaboración de la empresa Apícola en el territorio.

Labiofam es una entidad cubana dedicada al desarrollo y la producción de medicamentos, autorizada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Centro Estatal de Control de Medicamentos y la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI).

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *