Salud Pública en Las Tunas reinicia servicios y mantiene vigilancia sanitaria

23 de Jun de 2020
   42

Las Tunas.- En la primera fase post Covid -19, las autoridades sanitarias de la provincia de Las Tunas mantienen la vigilancia estricta en las comunidades a través de las pesquisas para identificar a los pacientes con infecciones respiratorias agudas (IRA).

Así los declaró Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora provincial de Salud, quien destacó que tanto en las policlínicas de la atención primaria como en los centros hospitalarios, continúan funcionando, de manera diferenciada, las consultas para la atención a estas sintomatologías.

«El objetivo es que estos casos no coincidan en el mismo escenario con pacientes que padecen otras afecciones», destacó.

Señaló que también prosigue el control a viajeros provenientes de otros países y quienes arriben a la provincia desde  La Habana o Matanzas, autorizados por problemas familiares o de otra índole, permanecerán en vigilancia durante 14 días en la Atención Primaria de Salud.

En estos casos precisó que «se aplica test rápidos para determinar si están contagiados o no, porque vienen de dos áreas con una alta tasa de incidencia, aunque todo apunta hacia el control».

Informó que prosigue el estudio poblacional en los municipios de Las Tunas y Manatí para detectar la presencia del SARS-CoV-2 en personas aparentemente sanas.

Para el ingreso de posibles enfermos continuarán funcionando los centros de aislamiento los Laureles, ubicado en el municipio de Majibacoa, que acogerá a los sospechosos y en la escuela José Martí se recibirán sus contactos, explicó la directora provincial de Salud.

Para la atención a viajeros se dispone del Club Familiar, en esta ciudad, con 100 capacidades.

Gutiérrez resaltó que los servicios de salud se retoman a un 50 por ciento y ejemplificó que tanto la rehabilitación como la estomatología reinician sus prestaciones de esta manera y con prioridad para los casos de mayor urgencia.

Por otra parte, perdura la limitación de visitas a los hogares de ancianos, centros médicos psicopedagógicos y hospitalarios, en tanto las casas de abuelos aún no reinician sus prestaciones y este grupo poblacional será atendido como hasta ahora en sus residencias, precisó la directiva.

En la actualidad, trabajadores del sector de la Salud pública certifican instituciones laborales con el objetivo de garantizar la seguridad de estas instalaciones y el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *