Porque papá no es cualquiera

21 de Jun de 2020
Portada » Porque papá no es cualquiera

Hace varios días polemizaba con alguien muy querido sobre la creencia de que las mujeres, por genética o instinto, estaban «mejor preparadas» que los hombres para ejercer el rol de progenitor en la crianza de los hijos.

Una postura errada desde mi criterio, pero muy popular, por aquello que reza el dicho de que padre cualquiera, y madre una sola.

En pleno siglo XXI aún persisten conceptos estereotipados que hacen recaer en los hombros de las madres el mayor peso, soslayando a un segundo plano el papel de los padres, que pasan a ayudar, contribuir, y pocas veces quedan en igualdad de condiciones cuando de criar y educar se trata.

Por suerte cada día aumentan más los ejemplos que pueden citarse de paternidad responsable, que van más allá del sustento económico del hogar, y se visualiza en hombres que también cambian pañales, juegan a la casita y al béisbol, preparan la cena, hacen los deberes escolares con sus hijos y dan consejos acertados de sexualidad.

Una muestra mínima de lo que significa ser papá.

Cada tercer domingo de junio celebramos su Día, y en Cuba se festeja, se les agradece por su amor y por las horas de desvelo y sacrificio para que creciéramos felices y con las mayores posibilidades de convertirnos en seres humanos íntegros y realizados.

Esta es una jornada que no puede pasar inadvertida sin expresar cuánto lo queremos, cuánta falta nos hacen sus palabras, sus consejos, su risa, y hasta los regaños que siempre vienen acompañados de la dosis justa de severidad y ternura, amoldada a través de los años y bajo la mirada paterna.

Porque padre no es cualquiera, al contrario, es un cargo vitalicio, las 24 horas del día y ejercido sin fines de lucro, solo remunerado por esos momentos especiales de complicidad afectiva entre padre e hijo, por los abrazos, el cariño y la satisfacción personal de haber contribuido a forjar un buen ser humano.

Como para la gratitud no hace falta programar calendarios, celebremos hoy, al igual que todos los días el amor incondicional de Papá, ese afecto que siempre será devuelto en las formas más insospechadas, y que constituye parte esencial de nuestra existencia.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *