Socializarán experiencias de Las Tunas en el Consejo Nacional de la FEEM

9 de Dic de 2019
   56

Las Tunas.- Con la premisa de ser una organización transformadora, exponentes de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) de la provincia de Las Tunas socializarán, desde hoy, en el Consejo Nacional de la organización las experiencias consolidadas en 42 centros educacionales del territorio.

Alex Pacheco Álvarez, presidente de la FEEM en Las Tunas, precisó que compartirán las estrategias del movimiento de monitores para garantizar buenas captaciones para las carreras pedagógicas como continuidad de estudios en el Colegio Universitario y las escuelas de la provincia.

En esta ocasión la delegación tunera expondrá además el acompañamiento de las instituciones de la Enseñanza Técnica y Profesional en el ciclo formativo desde las aulas anexas, las prácticas pre-profesionales de los futuros técnicos de nivel medio y en los pelotones escuelas en los politécnicos agropecuarios.

Mostrarán el activismo de las sociedades científicas alcanzado por los alumnos del Instituto Preuniversitario de Ciencia Exactas Luis Urquiza Jorge, segundo con mejores resultados en el país.

Llevarán a la reflexión colectiva el impacto social y comunitario de la iniciativa tunera La FEEM por los barrios, la jornada Puertas abiertas sobre la vida universitaria con alumnos de la Secundaria Básica, y la participación estudiantil para impulsar el trabajo de la organización a nivel de brigada y los procesos que en ella se generan.

Las experiencias de los espacios deportivos, artísticos y recreativos implementados en el territorio y del movimiento de ambientalistas, que responden al cuidado y la protección del entorno, se incluyen también entre los temas que propondrán en el Consejo, en el cual se trazarán las prioridades de la organización para la nueva etapa.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *