Asma bronquial: una enfermedad en aumento

7 de May de 2019
   67

Las Tunas. En la provincia de Las Tunas, según el último registro de Estadísticas de la Dirección Provincial de Salud, las personas asmáticas superan la cifra de 56 mil 600 y la mayor prevalencia de la enfermedad se reporta en el municipio cabecera, Puerto Padre y Jobabo, mientras la población femenina es la más afectada.

El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la aparición de episodios de dificultad respiratoria, asociados a otros síntomas y requiere un estilo de vida saludable, así como convivir en espacios higiénicos libres de estímulos para las crisis como el polvo, productos químicos y epitelios de animales.

Otros generadores de las crisis son las comidas poco saludables, conocidas como chatarra, infecciones, parasitismo y las deterioradas condiciones higiénico-sanitarias de las personas.

Los especialistas que tratan a los asmáticos en Las Tunas enfatizan que el paciente debe asumir su enfermedad con autocuidado y cumplir con los tratamientos para evitar complicaciones que pueden llevar al deceso, de tornarse muy agudas.

Cuba tiene una alta prevalencia de asma, debido fundamentalmente al clima tropical, pero en las últimas décadas crece su impacto por el cambio climático y los factores genéticos.

Las causas ambientales como son los alérgenos, sobre todo ácaros y hongos, se desarrollan con el calor y la humedad, por lo que es trascendental cumplir hábitos higiénicos más extremos para evitar el desencadenamiento de crisis.

La Organización Mundial de la Salud precisa que 235 millones de personas padecen asma en el planeta y este año se declaró la palabra STOP con su símbolo internacional para indicarnos que hay que parar el asma.

Por siglas representa los síntomas que hay que valorar, testar la respuesta que se obtiene con la medicación y las medidas ambientales, observar y evaluar al paciente de forma continuada y proceder a ajustar el tratamiento y las medidas de control ambiental

Los especialistas recomiendan a los asmáticos no fumar, a las madres mantener la lactancia el mayor tiempo a sus niños, evitar las infecciones respiratorias, tener una dieta saludable y un peso adecuado, porque la obesidad también constituye un riesgo, y ser más cuidadoso cuando existen factores hereditarios.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *