Ultiman detalles en Cuba para Taller Internacional Cuba-Fotovoltaica 2019

18 de Feb de 2019
Portada » Noticias » Ultiman detalles en Cuba para Taller Internacional Cuba-Fotovoltaica 2019

La Habana.- El VIII Taller Internacional Cuba-Fotovoltaica (FV) 2019, la más importante reunión de esa actividad en la isla, prevé la disertación de expertos de alrededor de cinco países, informaron hoy aquí los organizadores.

Además de la intervención de especialistas de la mayor de las Antillas, el programa incluye la exposición de representantes de España, Francia, México, y Alemania en la sede de la cita, en el Hotel Meliá Habana, destacaron.

Según un comunicado de la jefa del Laboratorio de Investigaciones Fotovoltaicas en la Universidad de La Habana (UH), Lídice Vaillant, un espacio trascendental del programa científico es la conferencia Desarrollo FV a largo plazo para Cuba, que impartirá el doctor Daniel Stolik.

La ocasión será propicia para que Stolik, del Instituto de Materiales y Reactivos para la Electrónica de la isla, realice una introducción del libro Energía fotovoltaica en Cuba, un volumen de muy alto impacto que en estos momentos se encuentra en imprenta.

La Flexibilidad en sistemas eléctricos con alta generación FV, almacenamiento eléctrico vía hidrógeno, pronósticos de la generación FV de corto plazo, desarrollo FV de México y transformación energética para 2015 en Alemania, son algunos de los títulos de las conferencias.

También la agenda incluye temas de debate sobre alternativas por tipos de inversores, infraestructura de calidad FV, autoconsumo FV en industrias y otros sectores, automatización y penetración-integración FV, así como disminución de costos y financiamientos FV.

Al decir de Vaillant, el taller, del 20 al 22 de este mes, se celebra desde el 2011 con el objetivo de realizar una actualización sobre el desarrollo fotovoltaico, tanto a nivel nacional como diseminar los más recientes avances a nivel internacional.

Son muy importantes los espacios de debate sobre temas de interés para el desarrollo del programa nacional FV a corto, mediano y largo plazo, consideró. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *