Expectativas por foro internacional en Cuba sobre retos de periodismo

19 de Ene de 2019
   7
Portada » Noticias » Cuba » Expectativas por foro internacional en Cuba sobre retos de periodismo

La Habana.- Expertos de Brasil y Colombia manifestaron aquí sus expectativas sobre un foro internacional que auspiciado por la agencia Prensa Latina en el aniversario 60 de la Operación Verdad abordará los desafíos actuales del periodismo.

Me parece que este evento es un marco oportuno para debatir sobre la manipulación de la información y el peligro que representa para la sociedad, dijo el periodista brasileño Beto Almeida, en alusión al encuentro que tendrá lugar el 21 y 22 de enero en el Hotel Nacional de Cuba.

El también analista comentó a Prensa Latina que el tema de la verdad informativa y la no verdad es cada vez más un asunto de relevancia política y gran impacto social.

Esta realidad de la manipulación y las falsas noticias puede causar tragedias, guerras y cambios muy perjudiciales para el pueblo, como fue el caso de Brasil, de ahí la importancia de que en este foro discutamos el crucial asunto, añadió Almeida.

Por su parte, el periodista colombiano Jorge Enrique Botero expresó que asistirá al evento de dos días con mucho interés, porque los tópicos que se van a abordar tienen plena vigencia, y lo harán participantes de mucho nivel intelectual y experiencia en el sector.

Será un momento importante para reflexionar sobre la situación del periodismo latinoamericano en el escenario de las nuevas tecnologías que han transformado por completo nuestra profesión, añadió Botero.

A criterio del analista, es muy pertinente que se hable de los peligros que entraña el ejercicio del periodismo en la actualidad, en una región donde con frecuencia denunciar crímenes y desafiar el poderío político, económico y mediático se paga con la vida.

En el foro que recordará el aniversario 60 de la Operación Verdad, profesionales del sector de la región y otras partes del mundo buscarán respuestas al reto que representa la necesidad de realizar un periodismo comprometido con la verdad y el bien común.

La citada operación fue un encuentro de 400 periodistas extranjeros convocados a La Habana, cuando la Revolución aún no había cumplido 20 días de vida, para que conocieran de primera mano detalles de los juicios contra los criminales de guerra de la derrotada tiranía de Fulgencio Batista, en medio de las mentiras sobre ese proceso. (PL)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Concluye taller sobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes

Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.

Trabajadores agropecuarios, es hora de decir que sí se puede

En Las Tunas, el sector agropecuario es uno de los más cuestionados por el pueblo, por la incapacidad demostrada de producir los alimentos que requiere la población, al menos los que se corresponden con el clima y la geografía de estas tierras.

Generalizarán prácticas agroecológicas en la producción de alimentos

El fomento de la cultura agroecológica en la sociedad cubana es una responsabilidad del Ministerio de la Agricultura, de conjunto con sus similares de Educación, Educación Superior, Cultura y Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como las formas asociativas vinculadas a la producción agropecuaria y forestal.

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Más leido

Otras Noticias

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Quinto día en ONU: Cuba sube al podio

Veintiocho oradores tomarán hoy el podio en el quinto día del Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, entre ellos se escuchará la voz de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *