Comprometidos con la enseñanza pedagogos en Las Tunas

9 de Nov de 2018
   32

Las Tunas.- Con el objetivo de socializar e intercambiar experiencias en torno a investigaciones de interés para el desarrollo de la enseñanza en el territorio, pedagogos de la provincia de Las Tunas, se dieron cita en el Congreso Provincial de Pedagogía 2019.

En la Escuela Pedagógica Rita Longa Aróstegui, los invitados debatieron más de 150 ponencias relacionadas con la primera infancia, la educación inclusiva, la atención a las necesidades educativas especiales, el avance tecnológico y la integración familia-escuela-comunidad, entre otros temas indispensables para el desarrollo sostenible.

Durante el encuentro se reconoció por los resultados como miembro de la avanzada estudiantil tunera, a la egresada de la especialidad de Educación Especial, Erlis Páez Góngora, quien también resultó seleccionada como delegada directa al Congreso Internacional.

Páez, del municipio de Manatí, presentó la ponencia  «Una experiencia de sublime profesión de amor», que se relaciona con el Síndrome de West o Espasmos Infantiles, a partir de una experiencia vivida.

Asimismo, por primera vez, en esta ocasión, participará como delegado al certamen internacional, el mejor maestro investigador en representación de todos, que estuvo a cargo del Máster en Ciencias Guillermo Isidoro Castillo, del municipio Jesús Menéndez.

El certamen forma parte del proceso preparatorio del Congreso Internacional Pedagogía 2019, que se celebrará en La Habana en el mes de febrero próximo bajo el lema «Por la unidad de los educadores», y en el cual se socializarán las buenas prácticas del quehacer de miles de profesionales de la educación.

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *