Cerca de dos millones de estudiantes irán a las aulas este septiembre

26 de Ago de 2018
   44

La Habana.- Con la matrícula estimada de más de un millón 745 mil alumnos se planea el inicio del curso escolar 2018-2019 el próximo tres de septiembre, afirmó Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra del sector.

En conferencia de prensa, la titular comentó que de ellos 67 mil tendrán régimen interno y 755 mil seminterno, en correspondencia con las características de las diferentes provincias del país.

Afirmó que gracias al esfuerzo del Ministerio, el Estado y los gobiernos locales, unas 10 mil 717 instituciones estarán listas para recibir a los estudiantes, quienes contarán con la cobertura docente de más de  156 mil profesores.

 

Para ello se ha llevado a cabo un amplio proceso inversionista que asegure las condiciones físicas y los recursos indispensables en los centros educacionales, sentenció.

Algunas de las novedades anunciadas para el presente curso son la inauguración de la Escuela Pedagógica Rafael Ferro Macías, en el municipio Sandino de la occidental provincia de Pinar del Río, con la cual sumarán 27 los centros de este tipo.

También se iniciará la formación de profesores de Educación Artística para los graduados  de noveno grado, en las especialidades de maestro de Educación Musical, de Educación Plástica para primaria, Profesor de Educación Musical y Danzaria, y de Educación Visual Teatral, para Secundaria Básica.

Velázquez Cobiella precisó que se comenzará con una matrícula de 885 alumnos, los cuales son de todas las provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

Explicó que se continuará trabajando en el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, fundamentalmente en la validación de futuros planes y programas de estudio, y en la implementación de nuevas formas de trabajo.  

Recordó que hasta el 20 de agosto, las acciones de recuperación tras los daños causados por el paso del huracán Irma el pasado año han permitido que estén listas dos mil 234 de las dos mil 264 escuelas afectadas, por lo que solo faltan por terminar obras en 30 instalaciones de Artemisa, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey y Holguín.

Eugenio González Pérez, director nacional de la Educación Técnica y Profesional, informó de la apertura de dos especialidades: el Técnico Medio en Derecho y el Técnico Medio en Logística.

De acuerdo con el funcionario, la primera abrirá en cuatro provincias: La Habana, Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba; mientras que la segunda solo lo hará en la capital cubana y en Santiago; posteriormente se extenderá a otros territorios.

Señaló de igual forma que este año será la primera graduación de Técnicos Medio en Lenguas Extranjeras, lo cual fue fruto de una demanda de traductores e intérpretes por parte de la Cancillería de la Isla. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *