Pastor, un veterinario que vive para las mascotas

6 de Mar de 2018
Portada » Noticias » Pastor, un veterinario que vive para las mascotas
Pastor, un veterinario que vive para las mascotas

Pastor Felipe Mendoza Escanell.

Las Tunas.- El médico veterinario Pastor Felipe Mendoza Escanell es muy joven; sin embargo, lo conocen miles de personas en esta ciudad porque lleva 10 de sus 15 años de trabajo dedicados a la atención de animales afectivos.

Los ojos le brillan cuando tiene entre sus inquietas manos a algún animal y verlo trabajar da gusto porque habla bajito, explica cuidadosamente e infunde optimismo en que sí, la mascota se recuperará.

Trae en sus huesos una vocación que desde niño le marcó su destino porque desde pequeño siempre dijo que iba a ser médico veterinario.

«Nunca hice como otros niños, que no tuvieron bien claro lo que les gustaba hasta que crecieron. A mí desde los siete años me gustó la especialidad. Las personas me peguntaban y yo decía que quería operar vacas. Al principio veía muchos espacios de televisión sobre todo los programas españoles aquellos de El hombre y la tierra. Me gustaban; pero, lo que veía en mi país era mucha ganadería y eso era lo que me veía haciendo».

¿Qué diferencia a los veterinarios que tratan animales productivos de los que atienden animales afectivos?

«Los médicos veterinarios que se dedican a los animales productivos como las vacas, los cerdos y las aves hacen su actividad un poco más del día a día, podríamos decir que más monótona, aunque para nada es aburrida.

«Quien atiende cerdos, todos los días tiene que hacer un proceso que no debe ser violado; pero, en la clínica de animales afectivos todos los días es algo diferente; tú no sabes qué vas a ver ese día ni cómo vas a resolver los problemas que se te van a presentar».

¿Cuánto satisface salvar a una mascota?

«Los animales afectivos, por lo general, significan mucho para sus dueños, sobre todo para los niños y las personas mayores. Un animal que logramos salvar es una satisfacción porque para la familia es casi un integrante más y debe parecerse mucho a lo que siente un médico cuando devuelve la vida a una persona».

¿Cómo logra atender a los animales, en medio de las limitaciones existentes?

«La inventiva en esta profesión está a la orden del día. Tenemos que hacer cosas que a otros médicos en otras latitudes les parecen increíbles. Hay que inventar todos los días algo, por ejemplo, cosas tan sencillas como poner una sonda esofágica, utilizar un Levin, colocar una sonda uretral a un gato o a un perro es complicado porque los calibres son muy pequeños. A veces tenemos que buscar pedacitos de plástico, mangueras que no vienen o que no son con ese fin. Tenemos que buscar muchas soluciones e incluso a veces halamos de la bola de cristal porque, tenemos casi que ser adivinos para resolver los problemas y muchas veces no podemos resolverlos.  Las personas tienen que entender que hay cosas que no podemos diagnosticar porque no tenemos los medios para hacerlo.

¿Cuál de tantas experiencias ha sido inolvidable?

«Una de las experiencias más bonitas fue tratar a Leonor, una leona que hasta hace unos años vivió en el zoológico de esta ciudad. El médico del lugar nos pidió ayuda porque Leonor estaba inapetente, no quería comer, no se movía; y tratar a una leona, además de difícil, es peligroso.

«Cuando nos enfrentamos con el problema nos dimos cuenta de que a Leonor no la podíamos tocar; había que mirarla desde lejos porque es un carnívoro de gran porte. Al final hubo que asustarla logrando que rugiera y cuando abrió la boca fue que pudimos tirarle el medicamento con una jeringuilla.

«Pasó un muy mal rato porque casi se ahoga; pero, ya a los dos días comprobamos que el problema era un parasitismo intenso, que estaba mejorando y salimos de ese paso inventando también, buscando soluciones».

¿Cuántas especies ha atendido en tantos años?

«He tenido la experiencia de tratar varias tortugas Morrocoy, que han venido de Venezuela fundamentalmente. También, aves de presa como los gavilanes; iguanas y también he tenido pacientes como un cocodrilo y un majá de Santa María que tenía garrapatas y yo no sabía que eso podía ocurrir. Me di cuenta cuando lo revisé. Esos son los animales más curiosos que he podido tratar.

¿Cómo se ve en el futuro?

«No me veo haciendo otra cosa que no sea tratando animales, es lo que me gusta hacer y seguiré mientras las capacidades me lo permitan».

Han pasado 15 años y Pastor no se arrepiente de haber escogido a la Veterinaria como su razón de vida porque así lo soñó de niño y así se ve, cuando tenga más canas.

Por sus manos han pasado desde un majá hasta una leona, y ahí está, en su consultorio, esperando cada mañana la llegada de pacientes que no hablan; pero, le expresan sus emociones de diferentes maneras.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *