Reinauguran servicios vitales en Hospital Provincial de Las Tunas

23 de Feb de 2018
   78

Reinauguran servicios vitales en Hospital Provincial de Las Tunas Las Tunas.- Desde el 21 de febrero terapia intensiva y esterilización, dos de los servicios esenciales dentro del hospital general docente Ernesto Guevara, de Las Tunas, tienen excelentes condiciones para responder a las demandas de atención de pacientes y contribuir a una mayor calidad en las prestaciones médicas.

Más de 284 mil 425 pesos para las labores en el área de Esterilización y superior a los 477 mil 814 para remozar la terapia intensiva, junto a 770 mil pesos por aporte de la contribución territorial, permitieron transformar la imagen de estos servicios con más de 30 años de utilización ininterrumpida.

Esterilización ahora resuelve sus problemas de ventilación de antaño, con un nuevo salón climatizado y totalmente revestido; mientras, las mesetas de trabajo y áreas de desinfección son nuevas, así como las autoclaves para el tratamiento aséptico.

El doctor Santiago Pérez Manresa, especialista de segundo grado en Medicina Intensiva y Emergencias, con más de 30 años de labor en este servicio de atención al paciente grave, contó a Tiempo21 lo que significa tener la sala remozada.

«Es un sueño alcanzado gracias a mucho esfuerzo; era un anhelo de todos los trabajadores de la sala. Estamos frente a un servicio prácticamente de primer mundo, con una notable belleza interior. Los trabajadores estamos muy contentos por este apoyo de la Revolución y los pacientes están confortables; hay monitores, camas, y otras condiciones con gran confort.

«Un 70 por ciento del equipamiento clínico y no clínico llegó nuevo y permite atender al paciente grave con mucha calidad».  

Pérez Manresa destacó que al cierre de 2017 las situaciones más tratadas en el Servicio de terapia intensiva fueron, en primer lugar, las relacionadas con el Programa de Atención Materno Infantil (por sus siglas conocido como PAMI), pues cualquier mujer se complica y puede llegar al servicio, pero logran uno de los indicadores de supervivencia más positivos del país, gracias al trabajo conjunto del colectivo.

Además, el intensivista destacó como causas de mayor ingreso en la sala, los politraumatizados complejos, las cirugías complejas, los pacientes con descompensaciones severas por enfermedades crónicas no transmisibles, y destacó que el índice de supervivencia supera el 70 por ciento de estos pacientes críticamente enfermos.

Estamos muy felices por esta nueva sala, porque ahora estamos trabajando en unas condiciones excepcionales; la remodelación quedó excelente, insistió el doctor Santiago Pérez Manresa, mientras aseguró que el servicio tiene estabilidad de su recurso humano y el relevo de intensivistas está garantizado como resultado de la formación de nuevo personal y tienen ahora una plantilla de 15 especialistas.

La labor de la Cooperativa de la Construcción que laboró en la obra también fue destacada por el intensivista, así como el trabajo de la Brigada de Mantenimiento Constructivo que participó en la remodelación de la Terapia.

De vuelta a una nueva vida…

Xiomara Fernández Martínez llegó muy grave al hospital provincial el pasado sábado, víctima de una descompensación de su diabetes y ahora, casi de alta de la Sala de terapia intensiva, cuenta que aunque pensó que no resistiría la crisis, se percató de una atención muy buena y además comentó sus impresiones de la nueva obra.

«Yo me alegro mucho de la inversión porque el trabajador de la salud es muy esforzado y es merecedor de que tenga todas las condiciones para seguir elevando la prevención, control y la salvación de los seres humanos, porque es muy importante que cuando uno llegue se encuentre con un colectivo unido, de experiencia, que investiga, soluciona, crea, y se enfrenta sin temores a la situación, y todo eso pude observarlo aquí.  

«Me alegro mucho de que tengan todas las condiciones, lo que hay es que mantenerla, para que puedan seguir desarrollando el trabajo que con esfuerzo han logrado y puedan alcanzar mayores éxitos».

Los servicios remozados de terapia intensiva y el área de esterilización ahora ofrecen mayores perspectivas para elevar la calidad en las atenciones médicas que requiere la población tunera. El proceso inversionista en el principal centro de salud de Las Tunas también transformó la imagen de su unidad quirúrgica y el salón de parto, y esa remodelación posibilitó mejorar las prestaciones y una estancia más agradable de los pacientes en el hospital.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *