Inauguran en el hospital Ameijeiras Manometría de alta resolución

25 de Ene de 2018
   35
Portada » Noticias » Salud » Inauguran en el hospital Ameijeiras Manometría de alta resolución
Inauguran en el hospital Ameijeiras Manometría de alta resolución

Los estudios gastroenterológicos avanzan en Cuba.

La Habana.- Un equipo de Manometría de alta resolución para diferentes estudios del aparato digestivo, se inaugura en el servicio de gastroenterología del hospital clínico quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en esta capital.

El Doctor Hermidio Hernández Mulet, jefe de ese servicio en la referida institución, adelantó a la Agencia Cubana de Noticias que este equipo, de última tecnología con un estándar internacional  máximo, es útil en el diagnóstico de las enfermedades del reflujo, las cuales están en aumento en el país, así como de otras afecciones del aparato digestivo.

Entre esas dolencias el renombrado gastroenterólogo cubano mencionó la hernia hiatal, y recalcó que los padecimientos del reflujo tienen un grupo de complicaciones como la pre maligna denominada esófago de Barret, y para el manejo de esa afección es muy necesario el uso de esta tecnología, altamente costosa.

La Manometría esofágica es la exploración de elección para evaluar la actividad motora del esófago y sus esfínteres, y es especialmente útil en el estudio de la disfagia (dificultad para tragar) y en el dolor torácico de origen no cardíaco, entre otras indagaciones, refiere la literatura.

Una de las terapias que realiza Cuba cuando se han agotado las  medidas higiénico-dietéticas y el tratamiento farmacológico es la intervención quirúrgica por mínimo acceso, explicó el galeno.

También cuando al momento del diagnóstico de la enfermedad la magnitud es de categoría mayor, y tanto en la evaluación pre-quirúrgica como postquirúrgica es indispensable contar con este tipo de tecnología, recalcó.

El «Hermanos Ameijeiras» amplía con buenas perspectivas su atención médica internacional y es muy importante contar con tecnología novedosa como esta para ofrecer una atención óptima a los enfermos cubanos y foráneos que acudan por el prestigio que hoy tiene la medicina cubana a ese nivel, enfatizó.

Mencionó también entre las enfermedades gastroenterológicas más frecuentes la úlcera péptica, y los tumores malignos, neuroendocrinos, del estroma intestinal o jeep (por sus siglas en inglés), que prácticamente no eran motivo de consulta, y hoy tienen alguna frecuencia, alertó el profesor.

Asimismo, hay un incremento en los ingresos del hospital por dolencias inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, no solamente como diagnóstico, sino también como manejo de sus complicaciones, recalcó el experto.

El servicio de gastroenterología del HHA posee tecnología muy moderna y además del equipo de Manometría prevé adquirir en el presente año el completamiento tecnológico para estar en un nivel óptimo que permita cumplir con el sagrado deber de preservar la salud del pueblo, concluyó el doctor Hernández  Mulet. (Iris de Armas Padrino, ACN)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *