Enajenación de los jóvenes por la tecnología

22 de Ene de 2018
   17
Portada » Noticias » Podcast » Enajenación de los jóvenes por la tecnología

Enajenación de los jóvenes por la tecnologíaA Alejandro lo conozco desde que nació. Siempre fue un niño especial por interesarse en cosas curiosas y poco acordes a su edad. La mayor parte del tiempo sorprendía a sus padres y abuelos con preguntas profundas “como si fuese una persona mayor”.

Todo iba bien, hasta que su tía, que es enfermera, cumplió una misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela y compró una computadora de mesa para la casa.

Alejandro vio los cielos abiertos, y comenzó a instalar la Wikipedia para buscar información necesaria para la escuela, pero poco a poco fueron llegando juegos virtuales de diferentes tipos, que ocupaban la mayor parte de su tiempo libre.

Escuche programa completo

Ir a descargar

Hoy aquel niño, que ya es un joven de casi 18 años, no habla mucho de las fiestas, ni de cómo es compartir con sus amigos. Cada vez que lo visito está delante de algún dispositivo tecnológico, generalmente una laptop.

Cuentan sus padres que a veces une el día con la noche y viceversa, y va a la escuela con sueño, agotado, como un zombi. En una ocasión sacó malas notas y sus padres le prohibieron pararse delante de una computadora, pero ya el castigo despareció y todo volvió a ser como antes.


Enajenación de los jóvenes por la tecnología, ese es el tema que le proponemos hoy en Sin pelos en la lengua, el podcast de tiempo21, desde Las Tunas, Cuba.

Como enajenación podemos entender el proceso por el cual el hombre resulta extraño de sí mismo hasta el punto de no reconocerse. Según Marx es un movimiento en contra de la deshumanización y automatización del hombre inherente al desarrollo del industrialismo occidental.


Claro que también existen ventajas, pero la evolución de la tecnología puede causarnos problemas sociales, psicológicos y económicos si no sabemos usarla correctamente, como cuando no nos conformamos con el celular que tenemos y queremos comprarnos el del año.

¿Qué pasa en las escuelas? ¿Cómo los maestros educan a sus alumnos a consumir correctamente la tecnología?


Queremos una aplicación para saber las calorías que hemos quemado, otra para que nos diga a qué hora y minuto empezará a llover mañana y otra para que nos ayude a tomar la decisión de tener una cita o no con esa persona. Queremos controlar cada aspecto de nuestra vida y nos frustramos si no lo conseguimos.

La mala utilización de la tecnología y el constante abuso de ella hacen que estemos perdiendo parte de nuestra condición humana. Preferimos observar la realidad a través de una pantalla antes que con nuestros propios ojos. Preferimos juzgar a las personas basándonos en el hecho de que una pantalla de móvil nos indica que su última conexión fue a las 20.08 y no ha contestado a mi mensaje de las 19.21, antes que juzgarlas por cómo nos hacen sentir cuando estamos con ellas cara a cara.

El debate no termina, la investigación continúa. (TR) Si usted tiene alguna opinión al respecto puede escribirnos a nuestra dirección tiempo21podcast@gmail.com y con mucho gusto publicaremos su texto.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *