Propiedad privada e inversión, en debate de nueva Constitución cubana

16 de Ago de 2018
   48

Propiedad privada e inversión, en debate de nueva Constitución cubanaLa Habana.- Una de las principales modificaciones que introduce el Proyecto de Constitución cubana es el reconocimiento a la propiedad privada y la inversión extranjera, expresó hoy aquí el especialista comercial del hotel Copacabana, Ariel Valdés.

En diálogo con Prensa Latina, el joven afirmó que debe valorarse ampliar la posibilidad de inversión a personas residentes dentro y fuera de la isla.

A su juicio, el país lo necesita con urgencia para mejorar la economía e ingresar fondos que ayuden a su desarrollo y crecimiento.

 

Es vital abrirse a diferentes formas de inversión, sobre todo en el sector turístico, acotó.

Valdés también señaló que se debate sobre el control de la riqueza y cómo medirla para evitar la concentración de la propiedad, pero considera que para poder repartirla, primero hay generarla.

No se le debe tener miedo a generar riqueza, así evitaremos que sea un freno a la hora de adoptar decisiones o soluciones económicas y políticas, explicó, y remarcó que para ello es preciso un enfoque moderno.

En sentido general -señaló- el texto es el primer paso para poner en orden muchos aspectos de la sociedad actual que necesitan regularse y actualizarse.

La fase de consulta popular del documento tendrá lugar en toda la Isla hasta el 15 de noviembre próximo.

Las opiniones resultantes serán evaluadas por el Parlamento, en una fase de análisis de la que saldrá el documento definitivo que será sometido a referendo popular.

El texto constitucional ratifica el carácter socialista de Cuba y propone cambios en la estructura del Estado al incluir la creación de los cargos de presidente y primer ministro de la República.

Además, otorga rango constitucional a varios principios en materia de política exterior defendidos durante décadas por la Revolución cubana; aboga por la paz mundial, la integración latinoamericana y caribeña y por la protección del medio ambiente.

Asimismo, amplía los derechos de las personas y reconoce el papel del mercado y de nuevas formas de propiedad en Cuba, entre ellas la privada. (Ivette Hernández /ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Habitantes de Las Tunas alzan su voz contra #LeyGarrote

Representantes del pueblo de Las Tunas rechazaron hoy la ley Helms Burton en el escenario del barrio debate que tuvo lugar en el centro histórico de esta capital con la presencia de Ricardo Alarcón de Quesada, un conocedor de las patrañas del Gobierno de los Estados Unidos.

Sostiene Ricardo Alarcón encuentro con juristas tuneros

Las diferentes implicaciones que tiene la Ley Helms Burton para el pueblo cubano, fue el tema del encuentro entre abogados, trabajadores de la fiscalía y tribunales de la provincia de Las Tunas con el destacado político e intelectual Ricardo Alarcón de Quesada y el director y conductor del programa televisivo Hacemos Cuba, Humberto López.

En Las Tunas programa televisivo Hacemos Cuba

Este sábado en la noche, el centro histórico de esta ciudad acogerá una nueva  edición de los intercambios con la población del programa televisivo Hacemos Cuba, en el cual se tratarán temas referidos a los preceptos de la ilegal Ley Helms Burton y sus fórmulas que pretende imponer a los cubanos el gobierno de los Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *