Profesores universitarios de Las Tunas reciben Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2020

6 de May de 2021
   51
Investigador del Centro Universitario de Jesús Menéndez socializa en Universidad 2020 aportes al desarrollo local

Las Tunas.- Los Doctores en Ciencias Raquel Ruz Reyes y Aramís Rivas Diéguez, ambos profesores de la Universidad de Las Tunas, merecieron el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2020, el cual reconoce investigaciones destacadas de la nación y sus aportes al desarrollo socioeconómico.

Los académicos obtuvieron el reconocimiento como resultado de un trabajo en colectivo coordinado por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) que reunió experiencias de todo el país en la aplicación de un Sistema de Innovación Agropecuaria.

Profesores universitarios de Las Tunas reciben Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2020

Dra.C. Raquel Ruz Reyes. (ACN FOTO/Yaciel Peña de la Peña)

La Doctora Raquel Ruz, líder aquí del Proyecto de Innovación Agrícola Local (PIAL), herramienta ejecutiva de ese hacer trasformador, declaró que en este logro constan nueve universidades de toda la nación, varios centros como la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, la  Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agrícola (Ueica), en Holguín; entre otras entidades de 12 provincias.

Precisó que en el caso de la Universidad de Las Tunas participan los ocho municipios con sus grupos de trabajo coordinados por los centros municipales (CUM).

«Es un orgullo muy grande. Ahí están reflejados las investigadoras e investigadores, productoras y productores, decisores que han participado y los coordinadores a todos los niveles”, subrayó.

La investigadora declaró que el premio de la Academia de Ciencias la impela a continuar con la labor del PIAL ahora en su cuarta etapa (SIAL)  y contribuir  a la producción agrícola en el país, además de aportar más a la reducción del impacto del cambio climático, incentivar el uso de los biofertilizantes y darles mayor participación a los productores.

Para los Doctores en Ciencias Raquel Ruz Reyes y Aramís Rivas Diéguez, los alcances del Sistema de Innovación Agropecuaria Local van mucho más allá de este reconocimiento y llegan hasta los campesinos, objetivo esencial de esta estrategia que busca, en definitiva, mayor soberanía alimentaria con carácter sostenible.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *