Profesores universitarios de Las Tunas reciben Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2020

6 de May de 2021
Investigador del Centro Universitario de Jesús Menéndez socializa en Universidad 2020 aportes al desarrollo local
Portada » Noticias » Profesores universitarios de Las Tunas reciben Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2020

Las Tunas.- Los Doctores en Ciencias Raquel Ruz Reyes y Aramís Rivas Diéguez, ambos profesores de la Universidad de Las Tunas, merecieron el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2020, el cual reconoce investigaciones destacadas de la nación y sus aportes al desarrollo socioeconómico.

Los académicos obtuvieron el reconocimiento como resultado de un trabajo en colectivo coordinado por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA) que reunió experiencias de todo el país en la aplicación de un Sistema de Innovación Agropecuaria.

Dra.C. Raquel Ruz Reyes. (ACN FOTO/Yaciel Peña de la Peña)

La Doctora Raquel Ruz, líder aquí del Proyecto de Innovación Agrícola Local (PIAL), herramienta ejecutiva de ese hacer trasformador, declaró que en este logro constan nueve universidades de toda la nación, varios centros como la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov, la  Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agrícola (Ueica), en Holguín; entre otras entidades de 12 provincias.

Precisó que en el caso de la Universidad de Las Tunas participan los ocho municipios con sus grupos de trabajo coordinados por los centros municipales (CUM).

«Es un orgullo muy grande. Ahí están reflejados las investigadoras e investigadores, productoras y productores, decisores que han participado y los coordinadores a todos los niveles”, subrayó.

La investigadora declaró que el premio de la Academia de Ciencias la impela a continuar con la labor del PIAL ahora en su cuarta etapa (SIAL)  y contribuir  a la producción agrícola en el país, además de aportar más a la reducción del impacto del cambio climático, incentivar el uso de los biofertilizantes y darles mayor participación a los productores.

Para los Doctores en Ciencias Raquel Ruz Reyes y Aramís Rivas Diéguez, los alcances del Sistema de Innovación Agropecuaria Local van mucho más allá de este reconocimiento y llegan hasta los campesinos, objetivo esencial de esta estrategia que busca, en definitiva, mayor soberanía alimentaria con carácter sostenible.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *