Heberprot-P ha beneficiado a 300 mil pacientes de 26 naciones

24 de Ene de 2019
   42

La Habana.- Más de 300 mil pacientes de 26 países se han beneficiado en los últimos 10 años con el Heberprot-P, único producto en el mundo para las úlceras complejas del pie diabético que muestra notables resultados y evita la amputación en la mayoría de los casos.

El Doctor en Ciencias Manuel Raíces, investigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb) y fundador de esa  institución que desarrolló el novedoso fármaco, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que en 2018 se trataron con el Heberprot-P unos 12 mil 300 pacientes cubanos.

Con ello se mantuvo la expectativa de impacto de la terapia al reducirse el riesgo relativo de amputación en cerca de un 71 por ciento, pues el 31 de diciembre más de tres mil cubanos pudieron celebrar el año sin tener la carga de una mutilación, subrayó.

Sólo en Cuba, el trabajo que empezó con una clínica en 2007 y hoy está en 458 instituciones de salud pertenecientes a la atención primaria, secundaria y terciaria del país repercute en más de 17 mil amputaciones evitadas, precisó el eminente científico del Cigb, del grupo empresarial BioCubaFarma.

Manuel Raíces auguró que también el programa se consolida en Venezuela y se extiende a otras naciones como México donde la diabetes es la primera causa de muerte, y con la experiencia cubana y esta terapia con el Heberprot-P se pueden reducir en más de 50 mil las amputaciones al año.

En Eslovaquia, donde la implementación en los hospitales está dando resultados muy beneficiosos, nos llena de orgullo porque se puede decir que estamos hablando de una transferencia Sur-Norte, que está haciendo el bien y logrando que en la Unión Europea les esté cambiando el curso de la vida a muchísimas personas afectadas, señaló el entrevistado.

Precisó el miembro del grupo de promoción y comunicación del Cigb que en 2013, el Heberprot-P se incluyó en el cuadro básico de medicamentos y prácticamente desde esa fecha ya es una norma su uso generalizado en Cuba.

Registrado en más de una veintena de estados, ese medicamento ofrece diversas ventajas terapéuticas por lo acelerado de la cicatrización y le sirve a todos los sistemas nacionales de salud para disminuir las amputaciones de las extremidades inferiores, concluyó el doctor Raíces. (ACN)

/ymp/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *