Faure Chomón Mediavilla in Memoriam, un homenaje desde la historia

9 de Dic de 2021
   96
Faure Chomón Mediavilla in Memoriam, un homenaje desde la historia

Las Tunas.- Rescatar el legado de Faure Chomón como luchador y comunista de avanzados ideales y en especial de sus aportes al desarrollo de la provincia de Las Tunas en su mandato como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el territorio motivaron la celebración del primer encuentro internacional sobre la vida del Comandante del Ejército Rebelde.

En el segundo aniversario de su muerte, historiadores, investigadores, compañeros de lucha y amigos se reunieron en la sede provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) para intercambiar en tiempo real y a través de las plataformas digitales con una veintena de ponencias desde Suecia, España, México, Estados Unidos y varias provincias cubanas.

El DrC Frank Aretaga Pupo, Profesor de la Universidad de Las Tunas y organizador del evento, dijo a Tiempo 21 que es un homenaje que se le hace a este gran revolucionario tunero que nació en Dumañuecos, municipio de Manatí, y que se incorporó desde muy joven a las fuerzas que combatían contra el gobierno de Gerardo Machado.

Asimismo, destacó que tras las muertes de José Antonio Echeverría y de Fructuoso Rodriguez, Faure fue seleccionado como Secretario General del Directorio 13 de marzo.

Chomón fue un dirigente muy querido por la población que aún recuerda que durante su liderazgo en el territorio se construyeron importantes obras como la fábrica de estructuras metálicas Comandante Francisco Cabrera, el hospital general Doctor Ernesto Guevara, la Jornada Cucalambeana y el Movimiento que convirtió a Las Tunas en ciudad de las esculturas, entre otros.

Una exposición fotográfica sobre Chomón Mediavilla en Las Tunas antecedió la realización del evento, que pretende tener carácter bienal, con el concurso del Centro de Estudios de la Universidad de Las Tunas, la Asociación de Combatientes, el PCC, la Unión de Jóvenes Comunistas y otras organizaciones.

Las actividades también estuvieron dedicadas a los doctores en Ciencias José Guillermo Montero y Roberto Fernández Naranjo, fallecidos como consecuencia de la Covid-19, y al historiador de esta ciudad, máster en Ciencias Víctor Manuel Marrero Zaldívar, cuyo deceso lamentamos recientemente.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *