Faure Chomón Mediavilla in Memoriam, un homenaje desde la historia

9 de Dic de 2021
   101
Faure Chomón Mediavilla in Memoriam, un homenaje desde la historia

Las Tunas.- Rescatar el legado de Faure Chomón como luchador y comunista de avanzados ideales y en especial de sus aportes al desarrollo de la provincia de Las Tunas en su mandato como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el territorio motivaron la celebración del primer encuentro internacional sobre la vida del Comandante del Ejército Rebelde.

En el segundo aniversario de su muerte, historiadores, investigadores, compañeros de lucha y amigos se reunieron en la sede provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) para intercambiar en tiempo real y a través de las plataformas digitales con una veintena de ponencias desde Suecia, España, México, Estados Unidos y varias provincias cubanas.

El DrC Frank Aretaga Pupo, Profesor de la Universidad de Las Tunas y organizador del evento, dijo a Tiempo 21 que es un homenaje que se le hace a este gran revolucionario tunero que nació en Dumañuecos, municipio de Manatí, y que se incorporó desde muy joven a las fuerzas que combatían contra el gobierno de Gerardo Machado.

Asimismo, destacó que tras las muertes de José Antonio Echeverría y de Fructuoso Rodriguez, Faure fue seleccionado como Secretario General del Directorio 13 de marzo.

Chomón fue un dirigente muy querido por la población que aún recuerda que durante su liderazgo en el territorio se construyeron importantes obras como la fábrica de estructuras metálicas Comandante Francisco Cabrera, el hospital general Doctor Ernesto Guevara, la Jornada Cucalambeana y el Movimiento que convirtió a Las Tunas en ciudad de las esculturas, entre otros.

Una exposición fotográfica sobre Chomón Mediavilla en Las Tunas antecedió la realización del evento, que pretende tener carácter bienal, con el concurso del Centro de Estudios de la Universidad de Las Tunas, la Asociación de Combatientes, el PCC, la Unión de Jóvenes Comunistas y otras organizaciones.

Las actividades también estuvieron dedicadas a los doctores en Ciencias José Guillermo Montero y Roberto Fernández Naranjo, fallecidos como consecuencia de la Covid-19, y al historiador de esta ciudad, máster en Ciencias Víctor Manuel Marrero Zaldívar, cuyo deceso lamentamos recientemente.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *