Las Tunas.- De transparente evaluó el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Raúl Alejandro Palmero Fernández, la asamblea noveno Congreso que desarrolló la brigada cuatro del segundo año de Medicina en la provincia de Las Tunas.
«Por primera vez estamos haciendo una discusión de los estatutos de la organización en los grupos de todas las universidades del país», señaló a Tiempo21 el dirigente estudiantil.
«El Congreso Nacional, a pesar de que contará con 400 delegados, cifra superior a la del cónclave anterior, se retroalimentará de los debates en las brigadas, y esa es la verdadera masividad que estamos esperando».
En la cita se eligió a la estudiante de Medicina Nayla Lina Domínguez Creo, para que integre la nómina de delegados directos del territorio al cónclave, junto a Edismar Fernández Matías, estudiante de tercer año de la carrera de Cultura Física.
Fomentar la unidad y el compañerismo en el grupo, y la divulgación de las actividades, fueron algunas de las sugerencias que se hicieron los propios estudiantes, a partir de las experiencias acumuladas desde el pasado Congreso hasta hoy.
Los principales planteamientos de la membresía giraron en torno a la escasez en el territorio de oportunidades recreativas para los jóvenes con precios asequibles; a la necesidad de gestionar mejor la participación de los estudiantes en eventos fuera de la provincia; y a la inaccesibilidad a Internet.
No obstante, se reconoció el protagonismo de los estudiantes de Medicina en las diferentes etapas del proceso electoral cubano, así como en otras tareas de impacto desarrolladas en la urbe.
Los trabajadores de la Empresa de Estructuras Metálicas Comandante Paco Cabrera, Metunas, tienen ante sí otro gran reto para contribuir a aliviar las afectaciones provocadas por el huracán Melissa, a su paso por el oriente del país.
En medio de la devastación que dejó el huracán Melissa en la zona oriental de Cuba surgen historias de solidaridad y resiliencia. Una de ellas es la de Verónica Hinojosa Cardoso, actriz y narradora oral de Las Tunas, quien se ha volcado en llevar consuelo y esperanza a los centros de evacuados.
Dos brigadas de la Empresa Eléctrica de la Isla de la Juventud se encuentran desplegadas en el municipio tunero de Puerto Padre, donde extienden sus manos solidarias para contribuir a la recuperación de los daños provocados por el huracán Melissa en la red de energía tras su paso por la región oriental de Cuba.
La solidaridad hermana pueblos ante cualquier evento o acontecimiento que suceda, más si son hechos que resulten tristes y dolorosos, como los ocurridos en las últimas jornadas en la cuenca del Cauto, tras el paso del huracán Melissa.
El tunero Aaron Marrero Escocia se coronó campeón en la prueba de los 400 metros planos, categoría T46, durante los Juegos Parapanamericanos Juveniles celebrados en Chile.
Los Leñadores de Las Tunas volvieron a imponer su ley en el estadio Julio Antonio Mella, donde derrotaron por segundo día consecutivo a los Cocodrilos de Matanzas, esta vez con marcador de 6×1.
El Consejo de Dirección de la Universidad de Las Tunas comunicó a toda su comunidad que el próximo lunes 3 de noviembre «se reanudarán las actividades docentes, administrativas e investigativas en su horario habitual».
La inauguración de un intercambio académico entre la Universidad de Las Tunas (ULT) y Escuelas Normales de México constituyó el inicio formal de esta edición, que pretende ser un puente de conocimiento y amistad entre instituciones.
Hace 157 años una fecha Patria marca la vida de cada cubano, al ingresar al sistema educacional se enseña, explica y relata, sobre el hecho que dio inicio de nuestras luchas por la independencia.
0 comentarios