Enseñanza artística estudia posibles escenarios epidemiológicos para el próximo curso

25 de Ago de 2021
   51
Escuela Profesional de Arte, abanderada de los derechos humanos

Las Tunas.- Desde la Subdirección para la Enseñanza Artística en la provincia de Las Tunas se labora en el diseño de tres posibles maneras para desarrollar el próximo curso, que se ajustan a los escenarios epidemiológicos que pueda enfrentar el territorio.

Maike Machado, Subdirector del departamento, refiere que con este fin el personal se ha mantenido trabajando en los programas de estudio de acuerdo con las indicaciones del Centro Nacional de las Escuelas de Arte (Ceneart).

«Estamos pensando en un escenario que sea presencial; uno semipresencial, donde el estudiante no tendrá que estar en la escuela de manera permanente sino en diferentes horarios designados para cada una de las especialidades; y un escenario a distancia.

«El último contemplaría los estudiantes que se forman en nuestra escuela que pertenecen a otras provincias, o los de la provincia de Las Tunas que residen en los municipios.

«Hay variantes desde que reciban la formación general en cada uno de los territorios a que pertenecen, ya sea provincia o municipio, y el caso de la especialidad que sean acompañados por diferentes tutores si eso lo requiere en algún momento determinado».

Se ha tenido en cuenta cada estudiante que forma parte de la matrícula de la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé (EPA) y en centros de otras provincias.

«Hablamos de los Conservatorios José White, de Camagüey, y Esteban Salas, de Santiago de Cuba, la escuela de danza de Guantánamo, el Conservatorio de Música y la Academia de Artes Plásticas El Alba, de Holguín, donde hay tuneros que están estudiando pero en estos momentos se encuentran aquí y formarían parte de nuestra matrícula de manera provisional para facilitarles las asignaturas de formación general.

«En la medida de lo posible trabajaremos directamente con ellos todo lo que tenga que ver con el perfil al que pertenecen, ya sea artes visuales, música, danza o teatro.

«Ahora estamos identificando al estudiante, dónde vive, con quién vive, qué condiciones tiene allí, si existe una institución cultural cerca donde -si es de danza- pueda hacer su preparación adecuadamente en un tabloncillo; si es de artes visuales haya una galería para participar de los procesos de apreciación que se generan allí; en el caso de la música incorporarlo al trabajo que se hace con los alumnos de tercer y cuarto años con las Bandas de concierto y las agrupaciones de cada territorio».

Puntualizó que se abre el universo pero teniendo en cuenta las nuevas circunstancias, el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad y garantizando que la enseñanza artística se mantenga.

Ya se realizó el proceso de ingreso y el otorgamiento al nivel elemental de la EPA en las especialidades de música y danza. Solo queda pendiente el municipio de Colombia por la situación que se generó con la propagación de la Covid-19, que se recuperará en cuanto sea posible.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *