Enseñanza artística estudia posibles escenarios epidemiológicos para el próximo curso

25 de Ago de 2021
Escuela Profesional de Arte, abanderada de los derechos humanos
Portada » Noticias » Enseñanza artística estudia posibles escenarios epidemiológicos para el próximo curso

Las Tunas.- Desde la Subdirección para la Enseñanza Artística en la provincia de Las Tunas se labora en el diseño de tres posibles maneras para desarrollar el próximo curso, que se ajustan a los escenarios epidemiológicos que pueda enfrentar el territorio.

Maike Machado, Subdirector del departamento, refiere que con este fin el personal se ha mantenido trabajando en los programas de estudio de acuerdo con las indicaciones del Centro Nacional de las Escuelas de Arte (Ceneart).

«Estamos pensando en un escenario que sea presencial; uno semipresencial, donde el estudiante no tendrá que estar en la escuela de manera permanente sino en diferentes horarios designados para cada una de las especialidades; y un escenario a distancia.

«El último contemplaría los estudiantes que se forman en nuestra escuela que pertenecen a otras provincias, o los de la provincia de Las Tunas que residen en los municipios.

«Hay variantes desde que reciban la formación general en cada uno de los territorios a que pertenecen, ya sea provincia o municipio, y el caso de la especialidad que sean acompañados por diferentes tutores si eso lo requiere en algún momento determinado».

Se ha tenido en cuenta cada estudiante que forma parte de la matrícula de la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé (EPA) y en centros de otras provincias.

«Hablamos de los Conservatorios José White, de Camagüey, y Esteban Salas, de Santiago de Cuba, la escuela de danza de Guantánamo, el Conservatorio de Música y la Academia de Artes Plásticas El Alba, de Holguín, donde hay tuneros que están estudiando pero en estos momentos se encuentran aquí y formarían parte de nuestra matrícula de manera provisional para facilitarles las asignaturas de formación general.

«En la medida de lo posible trabajaremos directamente con ellos todo lo que tenga que ver con el perfil al que pertenecen, ya sea artes visuales, música, danza o teatro.

«Ahora estamos identificando al estudiante, dónde vive, con quién vive, qué condiciones tiene allí, si existe una institución cultural cerca donde -si es de danza- pueda hacer su preparación adecuadamente en un tabloncillo; si es de artes visuales haya una galería para participar de los procesos de apreciación que se generan allí; en el caso de la música incorporarlo al trabajo que se hace con los alumnos de tercer y cuarto años con las Bandas de concierto y las agrupaciones de cada territorio».

Puntualizó que se abre el universo pero teniendo en cuenta las nuevas circunstancias, el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad y garantizando que la enseñanza artística se mantenga.

Ya se realizó el proceso de ingreso y el otorgamiento al nivel elemental de la EPA en las especialidades de música y danza. Solo queda pendiente el municipio de Colombia por la situación que se generó con la propagación de la Covid-19, que se recuperará en cuanto sea posible.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *