Educar a niños con Síndrome de Down, una obra de amor

21 de Mar de 2021
   48
Educar a niños con Síndrome de Down, una obra de amor

Las Tunas.- El mayor premio es, sin dudas, verles empinarse por encima de las limitaciones. Cierto que en ellos todo es más pausado, que requieren mayor atención y paciencia; pero con amor y dedicación logran la necesaria vida social.

Los niños con Síndrome de Down son tan especiales como capaces. En Cuba, el desarrollo integral y la inserción social de este grupo es una garantía que fructifica desde las escuelas especiales. Tales instituciones educativas resultan fundamentales para desarrollar en ellos habilidades sin reparar en sus limitaciones.

Los recursos que conlleva este tipo de enseñanza son cuantiosos, pero más que de bienes materiales, lo esencial es la dedicación de cada colectivo de trabajo para quienes el progreso y la sonrisa de estos niños es la mayor gratificación.

Desde el 2011, la humanidad consagra cada 21 de marzo, como el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. El objetivo es aumentar la conciencia pública sobre la dignidad, la valía y la contribución social de quienes poseen esta condición. En Cuba, tal precepto es una aspiración y, a su vez, una realidad que escuelas como la Jorge Alega Peña hacen posible.

En audio, Tiempo21, le propone acercarse a la labor de quienes en esa institución educativa desarrollan una verdadera obra de amor.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *