Donantes de sangre aportan a la vida desde Las Tunas

9 de Nov de 2021
   56
Donantes de sangre aportan a la vida desde Las Tunas

Las Tunas.- A pesar de la pandemia y de todas las adversidades atravesadas, en lo que va de año los donantes de sangre en la provincia de Las Tunas han realizado más de 13 mil 100 donaciones voluntarias, camino a alcanzar el plan anual, fijado en 16 mil en total.

Han sido de extraordinaria importancia, pues de ellas se extraen plaquetas, el plasma para la fabricación de medicamentos hemoderivados en la Industria Biofarmacéutica y la vacuna cubana Inmunoglobulina Humana Anti-D, que beneficia a embarazadas con grupo sanguíneo RH negativo. Además, se emplean en transfusiones, cirugías y emergencias.

La doctora Yoaska Boffill Borroto, vicedirectora del Banco Provincial de Sangre “28 de septiembre”, dijo que enviaron al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología más de dos mil 800 unidades de concentrados leucocitarios para la fabricación del factor de transferencia Hebertrans, que se usa en el tratamiento a pacientes vulnerables a la Covid-19.

El centro aporta plasma fresco congelado hiperinmune a partir de pacientes convalecientes de esa enfermedad y de personas inmunizadas con las vacunas cubanas, el cual es enviado a la Planta de Hemoderivados para la fabricación de productos como la Gammaglobulina enriquecida con anticuerpos anti SARS-CoV-2, que refuerza el sistema inmune y ayuda en el tratamiento a graves y críticos.

También este año el centro cumplió el programa de obtención de plasma rico en plaquetas para el tratamiento a más de 200 pacientes de los servicios de Oftalmología, Caumatología y Dermatología del hospital Ernesto Guevara de la Serna, de Las Tunas.

Por tales resultados, el Banco ha merecido el reconocimiento de Destacado en el Programa Nacional de Sangre, el cual prevé entregarse por Salud Pública y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en este mes de noviembre.

En la provincia, respecto a las donaciones de sangre previstas hasta la fecha, la mayoría de los municipios cumplen sus planes, precisó la doctora, y solo se han rezagado Manatí, Puerto Padre y “Jesús Menéndez”, por la complejidad epidemiológica y la vacunación masiva llevada a cabo en esos territorios.

La institución continúa exhortando a donantes voluntarios y a quienes superaron la Covid-19 a hacer aportes. Pueden acercarse a los bancos de los municipios Puerto Padre, Amancio, Jobabo y Las Tunas, o participar en los bancos móviles que se realizan en Majibacoa, Manatí y Colombia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *