Día del Oyente: celebrar junto a los verdaderos protagonistas

19 de Mar de 2025
   40
Las Tunas.- «La radio es mi gran pasión, mi amor. Soy María Antonia Quintero, una oyente incondicional de Radio Victoria, las 24 horas conmigo, mi fiel compañera. La he escuchado desde siempre, hasta donde llega mi memoria. La he convertido en un amigo imperecedero, ha sido mi asidero ¿Y por qué? Porque me informa, me entretiene… yo que la escucho tanto en distintas provincias, en distintos lugares, y  creo que no hay una radioaudiencia tan grande como la nuestra.
«Lo importante es la interacción que hay entre radialistas y oyentes. No existen noticiarios tan importantes como los de Radio Victoria; y los programas culturales son una joya, nos tienen al día de todo lo que está sucediendo en la cultura, en nuestra patria chica que es Las Tunas, y más allá. Entonces, le estoy eternamente agradecida y por eso me considero la oyente número uno de `Victoria`».
La Dirección de la Radio Cubana determinó que cada 19 de marzo se celebre el Día del Oyente y la Familia Radialista. Las Tunas se suma a los festejos junto a los verdaderos protagonistas de nuestra emisora.
La fecha fue acordada en honor al primer acto que trascendió con los oyentes en Radio Cadena Habana en el año 2004.
Un aplauso hoy a los más habituales, esos que no toleran que pase el día sin ser mencionados en sus programas favoritos y se saludan mutuamente.
«Soy Margarita Sierra, una fiel oyente de Victoria. La radio para mí significa mucho,  la escucho desde que tengo uso de razón; aquí, en casa de mis padres, siempre estuvo presente. Radio Victoria siempre, como digo yo, ha sido un ejemplo para nosotros, porque ahí escuchamos noticias, programas musicales, divertidos, de participación… Y yo soy una de esas oyentes que casi no se despega, desde que abre los ojos hasta que se va a acostar.
«Es parte de mi vida, algo cotidiano. Y uno de los programas que más me gusta escuchar es Impacto, que tanto nos orienta, y mantiene al tanto de las noticias. Aunque disfruto todos los demás, el fin de semana escucho la programación desde que me levanto hasta que anochece. Gozo de la radio, vive conmigo, y sin ella, no soy nada».
Una jornada de regocijo y agradecimiento por esos que, desde el dial, son la razón de ser de la Radio Cubana, porque en la actualidad, la radio es punto de intercambio entre quienes la hacen y la escuchan.
Nuestro motivo cada día es seguir creciendo, perfeccionando rutinas, para acercarnos más a ti, parecernos a esa familia que nos identifica, y nos mantiene en la preferencia, a pesar de los años y en pos de los nuevos tiempos.
¡Feliz día del oyente!

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *