Día del Oyente: celebrar junto a los verdaderos protagonistas

19 de Mar de 2025
   13
Portada » Noticias » Cultura » Día del Oyente: celebrar junto a los verdaderos protagonistas
Las Tunas.- «La radio es mi gran pasión, mi amor. Soy María Antonia Quintero, una oyente incondicional de Radio Victoria, las 24 horas conmigo, mi fiel compañera. La he escuchado desde siempre, hasta donde llega mi memoria. La he convertido en un amigo imperecedero, ha sido mi asidero ¿Y por qué? Porque me informa, me entretiene… yo que la escucho tanto en distintas provincias, en distintos lugares, y  creo que no hay una radioaudiencia tan grande como la nuestra.
«Lo importante es la interacción que hay entre radialistas y oyentes. No existen noticiarios tan importantes como los de Radio Victoria; y los programas culturales son una joya, nos tienen al día de todo lo que está sucediendo en la cultura, en nuestra patria chica que es Las Tunas, y más allá. Entonces, le estoy eternamente agradecida y por eso me considero la oyente número uno de `Victoria`».
La Dirección de la Radio Cubana determinó que cada 19 de marzo se celebre el Día del Oyente y la Familia Radialista. Las Tunas se suma a los festejos junto a los verdaderos protagonistas de nuestra emisora.
La fecha fue acordada en honor al primer acto que trascendió con los oyentes en Radio Cadena Habana en el año 2004.
Un aplauso hoy a los más habituales, esos que no toleran que pase el día sin ser mencionados en sus programas favoritos y se saludan mutuamente.
«Soy Margarita Sierra, una fiel oyente de Victoria. La radio para mí significa mucho,  la escucho desde que tengo uso de razón; aquí, en casa de mis padres, siempre estuvo presente. Radio Victoria siempre, como digo yo, ha sido un ejemplo para nosotros, porque ahí escuchamos noticias, programas musicales, divertidos, de participación… Y yo soy una de esas oyentes que casi no se despega, desde que abre los ojos hasta que se va a acostar.
«Es parte de mi vida, algo cotidiano. Y uno de los programas que más me gusta escuchar es Impacto, que tanto nos orienta, y mantiene al tanto de las noticias. Aunque disfruto todos los demás, el fin de semana escucho la programación desde que me levanto hasta que anochece. Gozo de la radio, vive conmigo, y sin ella, no soy nada».
Una jornada de regocijo y agradecimiento por esos que, desde el dial, son la razón de ser de la Radio Cubana, porque en la actualidad, la radio es punto de intercambio entre quienes la hacen y la escuchan.
Nuestro motivo cada día es seguir creciendo, perfeccionando rutinas, para acercarnos más a ti, parecernos a esa familia que nos identifica, y nos mantiene en la preferencia, a pesar de los años y en pos de los nuevos tiempos.
¡Feliz día del oyente!

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *