Dengue en Las Tunas, con tendencia al control

21 de Oct de 2022
   93

Las Tunas.-En la provincia de Las Tunas se perfeccionan los protocolos sanitarios de intervención para controlar el Dengue, una enfermedad que domina el hábitat urbano y concentra el 90 por ciento de la focalidad al interior de los hogares. Luego de ocho meses de lucha contra el vector existe en la provincia una tendencia al control.

Tiempo21 dialogó con el doctor José Ángel Martínez Rodríguez subdirector de Vigilancia y Lucha Antivectorial, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Las Tunas para indagar sobre el riesgo de infección en la provincia.

Las Tunas desde el mes de febrero la provincia fue declarada en transmisión por el municipio de Jesús Menéndez y el área del policlínico Romárico Oro, de Puerto Padre. «A partir de ese momento se dispusieron en esos territorios un grupo de acciones de lucha antivectorial, así como también el municipio cabecera, el de mayor riesgo en este tipo de situaciones epidemiológicas.

«Posteriormente a esa situación epidemiológica se unieron Majibacoa y Amancio, mientras hemos tenido menor incidencia en el municipio de Jobabo y Colombia, donde existe un control respecto a la enfermedad.

«En este período se mantiene la vigilancia constante y el trabajo multisectorial con amplias acciones de intervención para el control del vector. Como tendencia despunta el control del dengue, han disminuido los índices de la focalidad así como también los casos, aunque persiste el peligro en estos municipios», apuntó el especialista.

«Los focos se encuentran en las viviendas y sus alrededores, también en los depósitos para almacenar agua, entre ellos los artificiales, (destruibles y no destruibles), los naturales y los residuales (fosas, letrinas y registros). Por tanto la solución del problema está ahí con la participación del morador en la eliminación de los riesgos.

Respecto a la circulación de los tipos de virus aclaró, «en el país circulan cuatro tipos, existe una comunicación entre todos los territorios y cualquiera de los que componen el grupo pudieran circular en estos momentos en la provincia. Ante esta situación hay que extremar los cuidados sobre todo las personas con vulnerabilidades, fundamentalmente, quienes padecen enfermedades crónicas, en edades pediátricas y avanzadas».

La percepción de los tuneros es vital refiere el especialista «hemos tenido números importantes en edades pediátricas con señales de alarma, por ellos el llamado a la vigilancia extrema para que no ocurra ningún tipo de complicación o que lleguen en total deterioro.

«Aconsejamos mantener la comunicación con los médicos del área de salud, acudir a tiempo y oportunidad a los servicios, que no se queden en las viviendas, porque el Dengue es una enfermedad que transita rápidamente a la complicación y desencadena al fallecimiento. La pérdida de la percepción del riesgo nos conduce en un corto tiempo a una complicación irreversible ante la vida».

Por encima de todas las carencias en la provincia se enfrenta una nueva batalla epidemiológica, que necesita del apoyo y la intervención comunitaria, por ello resulta recurrente insistir en el correcto autofocal, la fumigación y el chequeo de los depósitos, bajo la máxima de la prevención, un principio del sistema de salud cubano.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *