Dengue en Las Tunas, con tendencia al control

21 de Oct de 2022
   27
Portada » Noticias » Salud » Dengue en Las Tunas, con tendencia al control

Las Tunas.-En la provincia de Las Tunas se perfeccionan los protocolos sanitarios de intervención para controlar el Dengue, una enfermedad que domina el hábitat urbano y concentra el 90 por ciento de la focalidad al interior de los hogares. Luego de ocho meses de lucha contra el vector existe en la provincia una tendencia al control.

Tiempo21 dialogó con el doctor José Ángel Martínez Rodríguez subdirector de Vigilancia y Lucha Antivectorial, del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Las Tunas para indagar sobre el riesgo de infección en la provincia.

Las Tunas desde el mes de febrero la provincia fue declarada en transmisión por el municipio de Jesús Menéndez y el área del policlínico Romárico Oro, de Puerto Padre. «A partir de ese momento se dispusieron en esos territorios un grupo de acciones de lucha antivectorial, así como también el municipio cabecera, el de mayor riesgo en este tipo de situaciones epidemiológicas.

«Posteriormente a esa situación epidemiológica se unieron Majibacoa y Amancio, mientras hemos tenido menor incidencia en el municipio de Jobabo y Colombia, donde existe un control respecto a la enfermedad.

«En este período se mantiene la vigilancia constante y el trabajo multisectorial con amplias acciones de intervención para el control del vector. Como tendencia despunta el control del dengue, han disminuido los índices de la focalidad así como también los casos, aunque persiste el peligro en estos municipios», apuntó el especialista.

«Los focos se encuentran en las viviendas y sus alrededores, también en los depósitos para almacenar agua, entre ellos los artificiales, (destruibles y no destruibles), los naturales y los residuales (fosas, letrinas y registros). Por tanto la solución del problema está ahí con la participación del morador en la eliminación de los riesgos.

Respecto a la circulación de los tipos de virus aclaró, «en el país circulan cuatro tipos, existe una comunicación entre todos los territorios y cualquiera de los que componen el grupo pudieran circular en estos momentos en la provincia. Ante esta situación hay que extremar los cuidados sobre todo las personas con vulnerabilidades, fundamentalmente, quienes padecen enfermedades crónicas, en edades pediátricas y avanzadas».

La percepción de los tuneros es vital refiere el especialista «hemos tenido números importantes en edades pediátricas con señales de alarma, por ellos el llamado a la vigilancia extrema para que no ocurra ningún tipo de complicación o que lleguen en total deterioro.

«Aconsejamos mantener la comunicación con los médicos del área de salud, acudir a tiempo y oportunidad a los servicios, que no se queden en las viviendas, porque el Dengue es una enfermedad que transita rápidamente a la complicación y desencadena al fallecimiento. La pérdida de la percepción del riesgo nos conduce en un corto tiempo a una complicación irreversible ante la vida».

Por encima de todas las carencias en la provincia se enfrenta una nueva batalla epidemiológica, que necesita del apoyo y la intervención comunitaria, por ello resulta recurrente insistir en el correcto autofocal, la fumigación y el chequeo de los depósitos, bajo la máxima de la prevención, un principio del sistema de salud cubano.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

 

Últimas noticias

Protagonista Uneac en la Jornada de la Cultura Cubana en Las Tunas

Del 10 al 20 del presente mes la provincia de Las Tunas se viste de gala con la Jornada de la Cultura Cubana, un evento donde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en el territorio ejerce un rol protagónico con un amplio y diverso programa de actividades.

Embalses con poca agua, aunque llueve

La presa El Rincón, la mayor suministradora a la capital tunera mantiene bajo su nivel aunque en lo que va de octubre ha llovido con cierta frecuencia, manifestó a Tiempo21 Oscar Carralero Suárez, director de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado.

Arte: espacio vital

En la era digital y de avalancha informativa, el arte no solo mantiene su relevancia, sino que se erige como un pilar fundamental para la salud de nuestra sociedad. Lejos de ser un lujo o un mero elemento decorativo, el arte contemporáneo cumple funciones vitales y actúa como un termómetro de nuestro tiempo.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *