Damnificados del 2008 esperan por sus viviendas

24 de Jun de 2023
   16
Portada » Noticias » Podcast » Damnificados del 2008 esperan por sus viviendas

Las Tunas.-Estar 15 años con la vivienda dañada por eventos meteorológicos es demasiado tiempo para cualquier persona, y las familias en esa situación enfrentan una vida compleja, llena de vicisitudes porque la casa es lo fundamental para vivir plenamente.

Y digo esto porque ahora mismo hay en Las Tunas casi cuatro mil núcleos familiares en esa situación, y sobre este tema opinamos hoy aquí en Tiempo de cambio, el podcast de tiempo21 desde Las Tunas, Cuba.

La naturaleza es prodigiosa, pero en ocasiones es cruel, porque de un golpe puede desaparecer las viviendas de muchas familias. Y así pasó en esta provincia cuando el 8 de septiembre de 2008, el huracán Ike derrumbó total o parcialmente a 80 mil 586 viviendas en todo el territorio. Desde entonces, las autoridades de Las Tunas dirigieron sus esfuerzos hacia la recuperación, y ya en 2018 se habían restaurado 74 mil 600 casas, a un ritmo de más de seis mil 200 por año.

Sin embargo, desde esa fecha hasta ahora el ritmo de recuperación cayó abruptamente y de las cinco mil 986 que quedaban en 2018, en estos momentos están pendientes tres mil 856, por lo que en cinco años solo se recuperaron dos mil 130, con un promedio de 426 casas por año.

Es cierto que desde entonces acá han sido años difíciles, por la covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo que siempre ha estado, pero lo cierto es que hay casi cuatro mil familias que esperan por sus casas desde 2008, y 15 años es demasiado tiempo.

En el transcurso de todo ese tiempo recursos sí han existido para haber terminado todas las casas, pero en mi opinión, ha faltado una proyección objetiva, voluntad, y sobre todo colocarse en el lugar del otro, para entender lo que está pasando.

Hay que recordar que la mayor parte de todo este tiempo las familias afectadas viven en facilidades temporales, sin las condiciones necesarias para la vida.

Hasta el 31 de mayo la provincia había solucionado 155 derrumbes totales, 29 de ellos por inversiones, cuatro por células básicas habitacionales y 122 viviendas fueron recuperadas por sus propietarios, por lo que aún quedan dos mil cuatro casas por recuperar.

Si tomamos como ejemplo esos datos y teniendo en cuenta que en cinco meses solo se recuperaron 31 viviendas con derrumbe total cada mes, a ese se requieren de cinco años para solucionar las dos mil  cuatro que faltan.

Es preciso buscar mayores alternativas para recuperar las viviendas dañadas desde 2008, porque esa deuda no espera más. Quince años es demasiado tiempo para vivir en condiciones difíciles, sin la añorada casa de toda familia.

Y esto es todo por hoy. Ojalá que a usted le haya servido de algo las opiniones que se han expresado aquí, en Tiempo de cambio, el Podcast de Tiempo21, desde Radio Victoria, en Las Tunas. Yo soy Miguel Díaz Nápoles y lo invito a que nos encontremos otra vez para intercambiar opiniones  sobre otro tema de alta sensibilidad para la población.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

El imprescindible protagonismo en la tarea de grandes

Desarrollar la provincia de Las Tunas en todos los ámbitos de la vida económica, política y social, para lograr el bienestar y la prosperidad de su pueblo; con equidad y la mayor justicia social posible; sobre la base de fortalecer la unidad, consolidar la ideología de la Revolución Cubana y el antiimperialismo; el enfrentamiento resuelto contra lo mal hecho; y la participación activa y consciente de la sociedad, y en particular, de los jóvenes, es el objetivo principal del movimiento político Tarea de grandes, que lidera el Comité provincial del Partido Comunista de Cuba.

2 Comentarios

  1. Avatar

    Pense que nunca mas ese tema se iba a tocar porque realmente han pasado 15 largos anos y es muy dificil pensar que el problema se resuelva. Siempre se dijo que nadie quedaria desamparado pero no han existido recursos. Mi familia tiene un caso asi. Tra el paso de Ike se nos oriento que no podian quedar derrumbes totales sin apenas levantar un cuarto de lo que fuera, lo hicimos pero sin condiciones de habitar. Mi hermano, un anciano de 80 anos, por demas enfermo y con problemas visuales lleva ese tiempo en casa de una hermana que le cedio un espacio de su apto para que estuviera alli hasta que la vivivienda de familia donde todos nacimos y nos criamos se recuperara. Aun esta alli, con los mismos problemas de salud y de vivienda nada. El cuarto construido se ha deteriorado de tal manera que alli no se puede estar es de madera de la casa anterior, imaginese, con techo de fibro de 4 planchas que dieron hace 15 anos y lo que se pudo recuperar, no tiene bano, ni cocina, imaginese usted. inicialmente se hicieron las gestiones como todos los afectados pero finalmente todo cayo en la decepcion. El cuarto de marras esta en la posicion de la otrora casa de familia en la calle 25 # 37 Rpto. Pueblo Viejo en el municipio de Jesus Menendez. Al desempolvar este tema cosa que le agradezco mucho, periodista, estaremos muy satisfechos al menos de que alguien se haya acordado que ese tema no esta cerrado nidebe cerrarse asi con tantas personas que han sufrido muchos anos esa situacion. Conocemos y entendemos las necesidades economicas del pais, Pero ha sido el propio presidente el que ha llamado a las autoridades de las provincias a ser mas agiles y vincularse directamente con esos problemas sociales . Quince anos para un joven es muy bonito. Para una situacion como la que describe el articulo es una falta de muchas cosas.
    Muchas gracias.

    Responder
  2. Avatar

    Hola. Ayer lei este articulo y escribi un comentario porque mi familia esta en esa situacion en la calle 25 # 37 Pueblo viejo. jesus menendez. Deseo saber si llego o si desestimaron el mismo. Gracias.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *