Campesino de Dumañuecos impulsa la agroecología en sus tierras

23 de Jun de 2023
   77
Campesino de Dumañuecos impulsa la agroecología en sus tierras

Las Tunas.- Una finca no es tan fácil de manejar, sobre todo si el propietario intenta que en ella todo funcione como un reloj, sembrada en su totalidad, con la aplicación de técnicas agroecológicas, la diversificación de los cultivos, el riego oportuno y la apariencia del entorno.

Así es la finca La Fruta Bomba, de Dumañuecos, en Manatí, unas tierras que administra en usufructo Javier Espinosa Escobar y que comprenden dos hectáreas de maíz, dos de boniato, una de plátano burro, una de guayaba y media de limón persa, entre otros renglones.

“Lo más importante para un productor es conocer sus suelos, las propiedades físicas y químicas. Solo de esa manera puede actuar en beneficio de ese recurso natural, el más importante de la cadena productiva, y aprovechar las bondades de la tracción animal y los abonos orgánicos”.

Beneficiado por el Proyecto de Apoyo a la Intercooperación Agropecuaria, Espinosa Escobar cuenta con un sistema de regadío y dispone del agua contratada al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos. Gracias a eso, tiene buenos resultados y comparte sus producciones con diversos centros priorizados.

Escuche otros detalles de su quehacer en este enlace:

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *