Brigadas Técnicas Juveniles, una organización sustentada por el empeño

22 de Dic de 2018
   45

En la provincia de Las Tunas hay activas 342 Brigadas Técnicas Juveniles definidas por sus siglas como BTJ y asociadas a ellas tres mil 384 jóvenes.

Esta iniciativa, de más de 50 años, es de alguna manera la cantera de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, una muestra de que la juventud debe y puede hacer mucho en función del desarrollo económico y social de la Isla.

El 6 de diciembre de 1964 surgió el movimiento de las BTJ, una organización integrada voluntariamente por jóvenes trabajadores de todos los sectores de la sociedad cuya esencia fundamental es brindar herramientas de superación integral  para su desarrollo científico, cultural y político.

Este movimiento además se dedica a la formación de niños, adolescentes y jóvenes en la innovación y la orientación profesional. Aimara Estévez Diéguez, presidenta de las BTJ en Las Tunas explica que «la organización este año estuvo enfrascada en eventos temáticos y tuvo 29 propuestas a sellos Reparadores del Futuro. Este movimiento además se insertó en saneamientos ambientales, acciones forestales y la presentación de científicos en centros educacionales de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media».

Los jóvenes que integran las BTJ están a la vanguardia en los procesos de innovación de sectores como la salud y la educación, afectados directamente por el bloqueo estadounidense contra Cuba.

Las soluciones a los problemas, que no impliquen el empleo de cuantiosos recursos, son una ayuda sustancial para el desenvolvimiento eficiente de estas esferas. Así lo reconoce la secretaria provincial de las brigadas técnicas juveniles quien informa de jóvenes especializados en sectores de la electricidad, electromedicina o metalurgia que han realizado importantes aportes en su área de trabajo.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *