Barbados aún duele

6 de Oct de 2019
   75

Las Tunas.- Dicen que el tiempo todo lo cura, pero no es verdad. Cada 6 de octubre toda Cuba revive el lacerante dolor que provocó el atentado al avión de Cubana de Aviación en Barbados en 1976.

Fueron 73 vidas inocentes el duro precio de la venganza de la mafia anticubana de Miami, que nunca le ha perdonado al pueblo revolucionario su valentía de apostar por la independencia.

Entre las víctimas: el triunfante equipo cubano de esgrima que regresaba del cuarto Campeonato Centroamericano y del Caribe,  celebrado en Caracas, Venezuela, con el pecho cargado de medallas.

Dos de aquellos los jóvenes campeones eran de la provincia de Las Tunas: Carlos Leyva González y Leonardo MacKenzie.

La siniestra explosión cambió la vida de los cubanos, especialmente de familiares y amigos de los mártires.

Aquellas muchachas y muchachos que cantaban y reían sentados en el avión con las preseas colgando de sus cuellos no pudieron disfrutar de sus triunfos deportivos, del abrazo de sus padres, ni de la admiración de los amigos.

Los asesinos confesos, Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, autores también de actos terroristas contra líderes de izquierda en Latinoamérica, desenmascarados, fallecieron sin pagar por su crimen.

El seis de octubre fue institucionalizado en Cuba como el Día de las Víctimas del Terrorismo, para luchar contra las acciones violentas y para rendir homenaje a quienes han perdido sus vidas por ese flagelo a lo largo de la historia de la Revolución Cubana.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *