Anécdotas de Fidel, sagaz, estadista y creador en todas las batallas

Fidel Castro y la paz del planeta
Portada » Anécdotas de Fidel, sagaz, estadista y creador en todas las batallas

Otra vez llega el 26 de julio, y vienen a la memoria pasajes heroicos de la historia de los cubanos, más allá de los sucesos del asalto rebelde a los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo, en 1953.

Con el mismo liderazgo de Fidel Castro, vivió otra etapa de la lucha revolucionaria el combatiente Julio Gutiérrez Bruzón, natural de Puerto Padre, provincia de Las Tunas, quien lo conoció de cerca y ha contado sus anécdotas.

Todo comenzó cuando corrían los últimos meses de 1957 y, por orden del Comandante holguinero Eddy Suñol, más de 200 jóvenes de ese territorio, Chaparra y Velasco, marcharon a la zona de La Plata, en la Sierra Maestra, donde Fidel fue a conocerlos y les habló del sacrificio que les esperaba.

Desde noviembre de ese año, Julio era combatiente de la Columna 1 José Martí, del Ejército Rebelde, creada en marzo por el Comandante en Jefe, y que fuera madre las demás fuerzas guerrilleras.

Pasaron largos meses y batallas, pero guardó en su memoria, especialmente, la vivida en las inmediaciones de Maffo y Contramaestre, donde apreció el empeño del líder guerrillero en tomar las armas y recursos que custodiaban soldados del gobierno de Batista, para que no quedara una sola fuerza enemiga entre Bayamo y Santiago de Cuba.

El propio Fidel escribió: “Las fuerzas enemigas se habían atrincherado en las naves del Banfaic (Banco de Fomento Agrícola e Industrial de Cuba), las que convirtieron en una verdadera fortaleza”.

Contó Julio Gutiérrez que los rebeldes armaban un “bombero” rústico soldándole tolas por los costados, y que, en uno de esos días de vigilar al contrario, él salía de una guardia y se encontró con Fidel. Este lo llamó, hizo un círculo en el fondo del artefacto, y le ordenó: “tírale un tiro”, y entonces, “yo, que estaba loco por tirar, le metí los siete tiros que tenía en el peine… ¡Y me formó una!

“Después se sonrió, y me dijo: Cuánto estamos luchando por coger una bala… ¡Tú sabes que las balas cuestan sangre! No puedes desperdiciarlas. Tenemos que ser ahorrativos”.

“Seguimos peleando y a finales de diciembre se entregó el Banfaic. El bombero fue marcha atrás, y se paró en la puerta, y Fidel les dijo que, si no salían, le iba a meter candela. Y cuando ellos vieron que era verdad, salieron con bandera blanca. Había muchos guardias ahí. Ellos estaban haciendo un túnel para irse, pero nosotros los teníamos rodeados, por eso era que estábamos haciendo guardia”.

De esta forma, Julio conoció valores del líder guerrillero como la austeridad, la perseverancia y el valor; y meses después, en una base aérea del Occidente del país, lo encontró nuevamente, y comprobó cuán sagaz, estadista y creador era jefe de la Revolución.

Así lo contó a esta periodista, que nos presenta parte de esta historia.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Más leido

Otras Noticias

Fidel y Cuba, los hijos de la tormenta

Fidel y Cuba, los hijos de la tormenta

¿Por qué y cómo hemos resistido los cubanos? La única respuesta está en la raíz y esencia mismas de este pueblo y en la capacidad de la dirección de un guía que, aún en medio de las más difíciles adversidades, supo conducirnos a puerto seguro.

Fidel y la inmediatez del futuro (II)

Fidel y la inmediatez del futuro (II)

En enero de 1960, cerca del 25 por ciento de la población cubana, una de cada cuatro personas, era analfabeta, el personal de Salud abandonaba en masa el país y el desarrollo de la ciencia era entonces un sueño, un imposible solo posible a golpe de voluntad, inteligencia y empeño.

Fidel y la inmediatez del futuro (I)

Fidel y la inmediatez del futuro (I)

El documental Cuba’s cancer hope (La esperanza cubana contra el cáncer), producido por la televisora pública estadounidense PBS presenta la historia de George Keays, un ciudadano de ese país diagnosticado con cáncer de pulmón en estadío cuatro. A Keays, los médicos le vaticinan poco más de un año de vida; pero una vacuna puede cambiar ese pronóstico, solo que el tratamiento salvador está disponible en Cuba y viajar hasta la Isla viola las leyes de su nación. Keys, no quiere transgredir la norma, tampoco quiere morir. La vacuna cubana CIMAvax EGF le da tiempo, vida y esperanza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *