Adrian Vega: directo D su Mente a tu oído

23 de Ene de 2018
   63

Adrian Vega: directo D su Mente a tu oído

Escuche entrevista a Adrian Vega

Descargar audio

Con su poca dosis de modestia y satisfecho con lo logrado y aprendido empíricamente, Adrian Vega Sánchez es un joven que no conoce límites a la hora de crear y llevar a realidades sus sueños e ideas.

En esas pocas barreras está el coto a la ignorancia y el bienestar de los suyos, más allá de vínculos sanguíneos. En esa escuela, la que se creó y de la que ha sacado las materias que le parecen indispensables para su labor, encuentra los principios de la literatura, el diseño, el audiovisual y la música, la que a través del hip hop le habla de sentidos y propósitos sólidos como ser humano, siempre alejados de cualquier tipo de violencia.

Desde Las Tunas ha despuntado por su perseverancia, además de la confianza en un producto propio y auténtico. La fórmula le ha dado por resultado, solo en el último calendario, las nominaciones en el apartado hip hop a los Premios Cubadisco, con la producción DMente Universal, y a los Lucas, con el audiovisual del tema El alma llora, que también pertenece a esta última producción fonográfica.

¿Por qué el hip hop?

«El hip hop porque vi en esa cultura como el cimiento de un cambio interior en la persona. Vi que podía transformar mi manera de pensar, mi manera de ser con respecto a la sociedad, rompiendo los patrones establecidos por las masas y por los medios de difusión masiva que te muestran una imagen que viene siendo la correcta, sin dejarte escoger la verdad que crees correcta con el paso del tiempo, que has experimentado como tipo de pensamiento».

¿Integras el audiovisual a lo que haces, o están fundidos ya los dos?

«El audiovisual solo no, está el diseño gráfico, la producción musical y la masterización, todo eso va junto».

¿Crees que ese audiovisual desde tu concepción de la obra que defiendes, por la letra o por las ideas, es más fácil hacerlo tú, para ti, para tu obra?

«El audiovisual empezó como una necesidad. Fue una necesidad de mostrar mi obra en la televisión, y al no tener el presupuesto, los medios o los recursos, tuve que aprender yo mismo a hacer mis audiovisuales y estudiar por mi cuenta lo que es esta manifestación artística.

«Empezó como necesidad, te había dicho, y hoy en día ya es –lo digo- obligatorio. En el momento en que estoy creando, en la creación de un fonograma, estoy creando a la misma vez el diseño gráfico y el audiovisual que lo va a representar. Ya está creado en la mente y después se lleva a la materialización».

¿Puntos, ideas que se repiten en cada uno de los proyectos en los que te enfrascas?

«Encontrar la verdadera razón del ser humano, que pienso yo no es más que el desarrollo de una glándula muy importante que se llama el alma, y esa glándula es la que genera amor para el mundo, y es donde se puede vivir en armonía, no solo con el similar, sino con la naturaleza, con los animales… y ese es mi mayor objetivo».

Ambiciones

« ¿Ambiciones? Los Grammy. Quiero coger un Grammy, venir aquí a Las Tunas y decirles a las personas que sí se puede lograr, cuando te lo propones. No tienes que ser la persona con el mayor conocimiento posible ni con los mayores recursos, sino proponértelo y creer en ti principalmente, creer en que tu obra, si está buena y te lo crees, sí puede coger un gran premio como es un Latin Grammy».

Cuando se comienza siempre hay un referente, una guía, que es lo que te impulsa y te sirve de ejemplo para desde allí partir y crear lo tuyo. ¿Cuáles fueron esos primeros referentes?

«Puedo hablarte en materia de literatura, fue Edgar Allan Poe. Fue lo primero que leí que me impulsó a ver como otro universo dentro de un pequeño universo fantasioso.

«Entonces empecé a escribir mis cuentecitos, empecé a hacer mis historietas, muy fantasiosas pero un poco más adultas, porque ya las hacía pero eran más infantiles. Después de leer a Poe las hice de esta manera pues él tiene algunos relatos que son un poco filosóficos.

«Por otra parte me gustaba la música pero no tenía voz para cantar, hasta que un día escuché rap por primera vez, y lo escuché en la voz de Vico C, y dije: Eso es lo que yo voy a hacer. Y ahí fue que empezó mi carrera musical».

¿Continúan siendo referentes?

«Sí, claro. Vico C siempre va a quedar como la primera vez, el primer rapero que escuchaste o el primer libro que leíste. Siempre va a quedar esa primera vez y va a permanecer como referente principal, pero ya existen muchos más».

Proyectos

«No me gusta hablar de los proyectos porque la gente suele copiar ideas, y tengo un proyecto muy bueno. Ahora mismo tengo un disco que está al salir, se va a titular Heridas sonoras. Estoy trabajando todavía en la producción, en la masterización de las pistas y el diseño gráfico.

«Ojalá lo pueda llevar al Cubadisco este año para llevarme el premio, porque el año pasado estuve nominado pero quiero este llevarme el premio. Y otro disco más que está en proceso, que de ese sí no quiero hablar».

¿Si tuvieses el poder de eliminar algo, qué sería?

«Si tuviera el poder de eliminar algo sería la ignorancia. Creo que ese es el mayor culpable de que ocurran los males que están afectando a nuestra sociedad a nivel mundial».

Adrián Vega Sánchez inició su carrera como rapero a finales del año 2000 con la agrupación Vitamina C, según consta en su currículo, para después formar Tentación.

Sus inquietudes personales por la literatura, el diseño gráfico y la realización de audiovisuales le impulsaron a lanzarse en solitario con el proyecto D’Mente, con el que alrededor de la música teje presente y futuro.

Quien le ve reconoce un alma inquieta y al tiempo reflexiva, como expresa en las letras que compone, con la invitación constante por la defensa de la vida –desde la semilla en el vientre materno-, hasta el despertar de la conciencia.

«♪♫ Mi objetivo es mucho más que darte una respuesta, es liberar tu mente por la forma más correcta, es sembrar semilla en diferentes corazones para que mañana crezca un árbol llamado conciencia… ♪♫»
(Fragmento del tema Mi objetivo del álbum D’Mente Universal)

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *