Las Tunas.- Con el recibimiento a más de 600 estudiantes de nuevo ingreso en diferentes carreras, la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas...

Las Tunas.- Con el recibimiento a más de 600 estudiantes de nuevo ingreso en diferentes carreras, la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas...
Desde el pasado 18 de agosto la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas retomó sus jornadas con el proceso de matrícula de los nuevos ingresos a la institución con 16 años de creada y alrededor de 30 carreras profesionales y técnicas.
La especialidad de Periodoncia, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, está inmensa en un proceso de evaluación por parte de miembros de la Junta Nacional de Acreditación según los estándares de calidad del Ministerio de Educación Superior y como tránsito hacia la excelencia de los procesos formativos.
Las 25 cátedras honoríficas y multidisciplinarias, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, fomentan el diseño de estrategias para la formación de los futuros profesionales que demanda el sector de la Salud.
Tras varias jornadas de intercambios, actualizaciones y proyecciones del quehacer de los profesionales del Sistema Nacional de Información de Ciencias de la Salud, concluyó en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas la XVI jornada BiblioTunas 2025.
Una representación de los Centros Provinciales de Información de las Ciencias Médicas de La Habana y las provincias del oriente de Cuba participan en la XVI jornada BiblioTunas 2025, con sede en la Universidad de Ciencias Médicas del territorio.
Dedicada al día del estudiante de Enfermería, el colectivo de alumnos y docentes de este perfil en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, desarrolló una jornada científica para mostrar las habilidades en el proceso de formación y el vínculo con los niveles de atención.
A diferentes servicios de la Atención Primaria y Secundaria de Salud de los ocho municipios de la provincia se insertan 220 egresados de la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) de Las Tunas, para potenciar la asistencia y garantizar la calidad de vida de la población.
Expertos de la Junta Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación de Superior constataron el proceso formativo de las especialidades de Ortopedia y traumatología, Nefrología y Medicina Interna, en el Hospital General Doctor Ernesto Guevara de la Serna, mayor escenario docente de la Universidad de Ciencias Médicas del territorio.
Las especialidades de Ortopedia y Traumatología, Nefrología y Medicina Interna, de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, se postulan a un proceso de evaluación por parte de miembros de la Junta Nacional de Acreditación en pos de la calidad docente, la superación y las investigaciones
Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.
La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.
Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.
La visión colectiva de la calidad humana para exhibir índices notorios y entregar a la sociedad un niño sano, identifica a la enfermería neonatal. Detrás de cada uno de ellos hay una historia llena de experiencias en las que prevalece la alegría de salvar nuevas vidas.
Un total de seis atletas tuneros integran la matrícula de la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (Espa) Fermín Valdés Domínguez, con sede en la capital del país.
propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.