Los embalses de Las Tunas están en condiciones de asimilar un gran volumen de lluvia pues debido a la severa y prolongada sequía, solo acumulan alrdededor del 30 por ciento de los más de 350 millones de metros cúbicos que pueden almacenar.
Los embalses de Las Tunas están en condiciones de asimilar un gran volumen de lluvia pues debido a la severa y prolongada sequía, solo acumulan alrdededor del 30 por ciento de los más de 350 millones de metros cúbicos que pueden almacenar.
Para hacer un uso más óptimo de las escasas reservas que tienen las tres fuentes de abasto a la capital tunera, la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos Las Tunas informó nuevo cronograma de distribución de agua potable.
“Aplicamos soluciones alternativas para mantener el suministro de agua en la capital provincial tunera a pesar de los bajos niveles de los embalses por la escasez de precipitaciones”, manifestó a Tiempo21, David Legrá el director de la Unidad Empresarial de Base de Acueducto (UEB) en el municipio de Las Tunas.
La provincia de Las Tunas es uno de los territorios orientales que participan de un proyecto con el objetivo de contribuir a una mejor planificación, producción y gestión de los alimentos, así como a la reducción del impacto de desastres naturales y del cambio climático.
Las Tunas- Tres inversiones de envergadura que deben marcar el avance hacia la solución definitiva del crítico problema con el abasto de agua, conforma el programa constructivo concebido para Manatí, municipio tunero históricamente más afectado por las intensas sequías.
Colombia, Las Tunas.-Varias comunidades del municipio de Colombia se encuentran afectadas por la intensa sequía correspondiente al actual periodo seco en Cuba.
Las Tunas.-Una estrategia que incluye la construcción de obras y otras medidas, mantiene la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas para hacer frente a la compleja situación con el abasto de agua que por la sequía vive la provincia.
Las Tunas.-La reducción del bombeo de agua desde la presa Jobabito para las poblaciones de Guáimaro y Bartle, es una de las decisiones adoptadas para enfrentar la sequía que desde hace meses vive el territorio tunero.
A pesar de la intensa sequía, el primer cuatrimestre del año 2020 fue favorable para la producción de leche en la provincia de Las Tunas porque se acopiaron tres millones 456 mil litros, cinco mil más que lo planificado para el período.
La ausencia casi total de precipitaciones de febrero y lo que va de marzo disminuyen niveles en los embalses de la provincia de Las Tunas con mayor impacto hasta el momento en el sector agropecuario.
Este sábado, la Plaza Martiana se vestirá de versos y melodías con el regreso del ya tradicional Café Literario Plaza de Almas. A partir de las 9:30 de la mañana, la cita convoca a todos los amantes de la buena literatura y la música a una “fiesta del espíritu del arte”.
Pese a todos los contratiempos enfrentados durante la jornada clasificatoria, la tunera Diana Leyva Dinza aseguró su pase a la final femenina del Pentatlón Moderno, en el Panamericano Abierto que se celebra en Argentina
Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.
En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.
Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país.
A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.