Cuando el 24 de febrero de 1940, la sonoridad de Ernesto Lecuona inundaba el éter por los 1350 khz, no solo anunciaba el nacimiento de una emisora; también dejaba impreso para la historia la concepción de un sueño.

Cuando el 24 de febrero de 1940, la sonoridad de Ernesto Lecuona inundaba el éter por los 1350 khz, no solo anunciaba el nacimiento de una emisora; también dejaba impreso para la historia la concepción de un sueño.
Un aniversario por todo lo alto, una pandemia que cambió la manera en que se mostraba el mundo, nuevas formas de llegar a la gente, marcaron el 2020 para la Radio en Puerto Padre, que hoy realizó su Asamblea anual de Balance.
El destacado locutor de Radio Libertad, de Puerto Padre, Jorge Luis Rodríguez Pupo, acaba de ganar el Premio Nacional de Radio 2020, por una trayectoria brillante dentro del medio.
Radio Victoria, emisora provincial de Las Tunas, es la tercera de las plantas de su tipo más escuchada por Internet en el mundo (y Cuba por supuesto), sin dudas un indicador de la calidad de la programación de su parrilla.
Dicen que desde hace 80 años no hay acontecimiento que escape a sus antenas. Y la manera de decir supera las lecciones que todos los días ofrece a su pueblo y un poco más allá. Dicen que su periodismo es el mejor de la provincia, y su programación satisface casi todos los gustos. Y dicen -digo- que no hay un colectivo de profesionales con tanta entereza para salir al aire e informar, formar valores, divulgar, orientar, entretener.
Las palabras “Este es el hombre” pronunciadas por Pedro Herlin abrieron las puertas de Radio Libertad a Manuel Antonio Nadal Hidalgo, para anclarlo definitivamente en un medio que le permitió ascender en su formación artística. No obstante, el ingreso a la Emisora de la Familia estuvo antecedido por acontecimientos asombrosos que obraron como una suerte de germinación.
La muerte en su absurdo andar vuelve con sus garras sobre una vida joven. A Ernesto Ricardo Ferrás, periodista de Manatí, de Puerto Padre, de Las Tunas, se lo ha llevado en plenitud de facultades, cuando apenas había cumplido 43 años.
Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.
Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.
La necesidad de un pronunciamiento de los países de Mercosur contra la presencia de una flota de guerra de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela fue reclamada hoy aquí.
Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.
sensibilizar, educar sobre estilos de vida y entornos saludables, y promover oportunidades para lograr prevenir enfermedades, figuran como objetivos de la celebración de la Semana del Bienestar, que se extenderá hasta el próximo 19 de septiembre.
Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.