podcast

Portada » podcast » Página 4

Las guaguas y algo más

Casi todos los cubanos comenzamos el día con una experiencia que «literalmente» nos une, mejor dicho, nos compacta. Para llegar a nuestro destino que puede ser la escuela, el centro laboral, las shoppings, el cine o una infinidad de lugares, montamos la guagua. Nunca ha sido cuestión sencilla, al menos desde que tengo experiencia.

Cuidado con el bullying

Recuerdo que en el círculo infantil Malena no la pasaba muy bien. Era una niña como todas, pero por alguna razón que no logro discernir, se convirtió en la víctima de un montón de niños. Nadie quería jugar con ella, todos se burlaban de cada una de sus acciones y se reunían como buen equipo, para organizar la próxima maldad que le harían. El propósito de toda estrategia era hacerla llorar.

Cajeros automáticos en Las Tunas, ¿beneficio o castigo?

Andrés tiene una tarjeta magnética en su mano. Ahí dentro, está contenido el salario de un mes de trabajo. Hace poco en su empresa comenzó el cambio de salario en efectivo por este mecanismo, tan común en todo el mundo porque agiliza los procesos de pago y permite trasladar de forma segura nuestros ingresos. Pero Andrés, que vive apartado del centro de la ciudad donde radican la mayoría de estos cajeros, se ve en una contradicción

El adiós que imponen las fronteras

Casi todos los cubanos conocemos el adiós. Ese adiós que imponen las fronteras del territorio nacional. Para los cubanos las despedidas de un ser querido que se marcha más allá del mar que rodea al verde caimán, son dolorosas.

Sin restricciones ni imposiciones

Desde pequeños la sociedad incorpora en cada persona patrones de conducta que moldean el comportamiento a medida que crecemos. Algo tan ingenuo como un juego de rol puede dar las pistas de quiénes somos ante quienes nos rodean, cómo debemos ser, qué hacer y qué no.

La educación, eterno punto en la mira

Cuando miramos nuestra vida en retrospectiva recordamos a personas especiales por lo que nos han legado. De todas aprendemos algo, pero especialmente los maestros son responsables de una buena parte de las cosas que sabemos. Desde las más básicas como leer, escribir o contar, hasta las más complicadas, esas que nos hacen pensar que para los hombres no hay límites al momento de crear.

Detrás del telón

Cuando era pequeña cada fin de semana era casi obligatoria la visita al Teatro Guiñol de esta ciudad de Las Tunas. Cuando las luces se apagaban y los títeres aparecían, toda mi atención se enfocaba en la obra que los artistas recreaban. Y es que realmente la imaginación de un niño vuela en el teatro y la de los adultos también.

Vivir del arte cuesta

El arte corre por las venas de los cubanos. Los que no tienen el sentido estético se complacen con apreciarlo y puede afirmarse que a gran parte de la población de la Isla le gusta disfrutar de un buen espectáculo músico-danzario, en ocasiones para remediar la cotidianidad y en otras para llenar el alma.

Violencia económica, con lupas en el adulto mayor

El maltrato de las personas mayores se produce en una relación basada en la confianza. Ese tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional, y la violencia por razones económicas o materiales.

Últimas noticias

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido