Las Tunas.- El presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, Ricardo Ronquillo Bello, ponderó aquí la brillante labor del periódico 26 para...

Las Tunas.- El presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, Ricardo Ronquillo Bello, ponderó aquí la brillante labor del periódico 26 para...
Profesionales del Periódico 26 debatieron el trabajo desarrollado en 2022 durante su asamblea de balance, en la que se puso de manifiesto el avance en su gestión editorial durante esa etapa, más allá de dificultades materiales que enfrentan desde hace varios años.
Luis Ramiro Segura García es el director que más tiempo lleva en un periódico provincial en toda Cuba, pues desde 1988 rige los destinos del entonces diario 26, convertido en semanario desde la década del 90 del pasado siglo.
En un año diferente marcado por el impacto de la Covid-19, el colectivo de trabajo de Periódico 26 analizó los principales temas que trascendieron en un 2020 de retos y dificultades.
Qué tristeza, ver descender hacia la fosa el ataúd con el cuerpo sin vida del periodista Leonardo Miguel Mastrapa Androin. Cuántas lagrimas y sollozos de quienes lo acompañaron hasta el cementerio de este poblado, su refugio natal.
Emergencia periodística es la dinámica que llega en estos días a las redacciones de los medios públicos en la provincia de Las Tunas, que consideran una urgencia, similar a la médica, la labor de la comunicación dirigida a más de 530 mil habitantes, y a las audiencias que siguen desde el exterior la situación del territorio.
A los 20 años de su surgimiento la edición digital del Periódico 26 consolida el proyecto de gestión de medios, adecuando las rutinas en consonancia con el uso de las tecnologías y de herramientas para lograr un mayor posicionamiento en la red de redes.
Con motivo de que este sábado será el Acto Provincial en Las Tunas por el aniversario 61 del triunfo de la Revolución, el viernes no circulará el semanario 26. Lo hará el lunes con el despliegue de lo que acontecerá por la efeméride en el municipio de Colombia.
Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.
Por la comunidad tunera de San José comenzó un ciclo de talleres dirigidos a la formación de capacidades para acompañar a mujeres en la creación de redes de apoyo a víctimas de violencia, como parte del proyecto No Más: Prevención y Respuesta a la Violencia Contra las Mujeres en Cuba.
En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.
El equipo de boxeo de Las Tunas se encuentra listo para su participación en la Serie Nacional, en el apartado oriental, que se efectuará en la Sala Techada Fernando de Dios, de Holguín.
Presidido por Yuniasky Crespo Baquero miembro del Comité Central del Partido y las máximas autoridades de la provincia fue conmemorado el aniversario 157 del inicio de las guerras de independencia en suelo tunero.
Los Leñadores cedieron en la serie particular ante los Cachorros de Holguín al caer este domingo con abultado marcador de 13×5, en el estadio Calixto García Iñiguez.