El paracetamol, también conocido como acetaminofén, tiene propiedades antipiréticas (bajar la fiebre) y analgésicas desde los años 50, pero no fue hasta la década de 1960 que se reportaron los primeros casos de intoxicación relacionados con su uso.
El paracetamol, también conocido como acetaminofén, tiene propiedades antipiréticas (bajar la fiebre) y analgésicas desde los años 50, pero no fue hasta la década de 1960 que se reportaron los primeros casos de intoxicación relacionados con su uso.
Como concursante de Matemática en el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas, Luis Urquiza Jorge, las ecuaciones y fórmulas llenaban los sueños de Leidys Torres Velázquez. La aplicación de esta ciencia a la Medicina más que un desafío fue la mejor forma de encontrar en su futuro profesional la conjugación de lo que le apasiona.
Optar por una carrera equivocada puede tronchar el futuro de cualquier estudiante, aun cuando este es talentoso. La vocación resulta indispensable para crear profesionales de éxito. Esta premisa incentivó a estudiantes y egresados de la carrera de Microbiología de la Universidad de La Habana a compartir sus experiencias con alumnos del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) de Las Tunas.
Una representación de 828 nuevos profesionales de la Salud recibieron sus títulos en el Teatro Tunas, de esta ciudad, que los acredita como egresados de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
Más de 800 nuevos tecnólogos y profesionales de la Salud aportará a la provincia la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que durante la última etapa mantuvo la educación a distancia y la preparación sistemática de los alumnos para concluir el actual período evaluativo de los años terminales.
El día que le comunicaron la decisión de ir a pesquisar para detectar posibles casos de enfermos de Covid-19, Rubí Piferrer y Robert Miranda se miraron con dudas y con cierto impacto, porque al mismo tiempo pensaban en cómo dedicar tiempo a esa tarea en quinto año de Medicina, cuando quedaban rotaciones importantes y contenidos definitorios en la carrera.
Como es tradicional, los alumnos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas rememoraron hoy el fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, en el aniversario 148 de ese crimen perpetrado por el colonialismo español.
Como parte de la trigésimo quinta promoción de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, 460 jóvenes se incorporarán al sector de la Salud en la provincia bajo la premisa de un profesional más comprometido con su tiempo.
A la enfermera Ofelia Coy Blanco, la labor internacionalista la ha hecho asumir nuevos retos en otras áreas y sobre todo, como ser humano, una experiencia que consolida desde el 2017 en Venezuela durante su segunda misión en la patria de Simón Bolívar.
Para Ronaldo Costa, Cuba es el puente que lo conducirá hacia el sueño de su vida: ser médico. Su país está a una distancia considerable del nuestro, el idioma aunque guarda similitudes con el español alguna que otra vez le ha jugado una mala pasada en clases.
Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.
Mientras el poderoso huracán Melissa se aproxima a la región oriental de Cuba, las instituciones culturales de la provincia de Las Tunas han ejecutado un meticuloso plan de protección para resguardar su invaluable patrimonio ante la inminente amenaza meteorológica.
La protección de entidades económicas y de los recursos materiales es una de las prioridades en Las Tunas ante el paso del huracán Melissa por lo que hasta el último minuto se adoptan medidas para disminuir los daños que provocará ese peligroso fenómeno meteorológico.
Proteger la vida de las gestantes y sus futuros bebés es tarea de primer orden en el sector de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas, un territorio en el cual los hogares maternos funcionan además para la evacuación de embarazadas de riesgos y a término.
Temprano en la mañana de este martes, Osbel Lorenzo Rodríguez Presidente del Consejo de Defensa Provincial, acompañado de la vicepresidenta Yelenys Tornet Menéndez, y de las autoridades de ese órgano en Puerto Padre, intercambiaron con pobladores de Pozo Prieto que se evacuaron en el centro de protección ubicado en el seminternado Josefa Agüero, en al ciudad villazulina.
Mantener la calidad de vida de las personas con enfermedades renales crónicas mediante la asistencia especializada es una prioridad para los profesionales del servicio de Hemodiálisis, de la mayor institución de la Salud Pública en la provincia de Las Tunas.