El velocista Reynaldo Espinosa Colas, integrante del relevo 4×100, se colgó la medalla de plata en esta prueba y se convirtió en el primer tunero en ganar una presea en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
														
														El velocista Reynaldo Espinosa Colas, integrante del relevo 4×100, se colgó la medalla de plata en esta prueba y se convirtió en el primer tunero en ganar una presea en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
														La tunera Niuska Figueredo Bringas integra la preselección cubana de triatlón conformada por ocho deportistas de la que saldrán los asistentes (2-2) a los Primeros Juegos Panamericanos Júnior de Cali 2021, pactados del 25 de noviembre al 5 de diciembre venideros.
La delegación cubana sumó este lunes dos medallas de oro, tres de plata y dos de bronce para aumentar la cosecha en el medallero de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
La selección cubana de béisbol, que intervendrá en los venideros Juegos Panamericanos de Lima, recibió hoy el gallardete de listos y la enseña nacional, en ceremonia efectuada en la Academia Naval Granma, de esta capital.
Lima es la inminente y exigente parada que tendrá el movimiento deportivo cubano y la delegación de la Mayor de las Antillas fue abandera este éste sábado en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución, en La Habana.
Un total de 19 hogares tuneros serán declarados como Familias Panamericanas en la provincia de Las Tunas, representando a los oriundos del Balcón del oriente cubano que asistirán a los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, programados a partir del próximo 26 de julio en Perú.
Cuando ya falta menos de un mes para el inicio de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 ya se conocen los nombres de varios de los tuneros que buscarán medallas para Cuba, en la cita de Perú.
Con la meta de superar la actuación de Toronto 2015, Cuba traza su camino a los Juegos Panamericanos de Lima con la mira puesta en el cierre del proceso clasificatorio y la atención a la etapa final de la preparación, tanto de atletas individuales como por equipos.
A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.
Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.
El huracán Melissa dejó una huella profunda en Las Tunas, y el sector de las Comunicaciones fue de los más perjudicados.
En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.
En un panorama cultural en el que lo comercial suele acaparar los reflectores nace El Farol, un proyecto integral que busca iluminar los rincones donde la tradición y la expresión artística auténtica requieren de una nueva luz.
Tras la pausa obligada por el paso del huracán Melissa, el béisbol cubano retoma su pulso con un enfrentamiento de alto voltaje entre Leñadores de Las Tunas y Cocodrilos de Matanzas, dos escuadras que encarnan el espíritu de la Serie Nacional.