El quehacer de la especialista en Terapia Intensiva y Emergencia, Liuba Karelis Escobedo Labrada, va más allá del cuidado de sus pequeños pacientes.
														
														El quehacer de la especialista en Terapia Intensiva y Emergencia, Liuba Karelis Escobedo Labrada, va más allá del cuidado de sus pequeños pacientes.
														Cuatro meses demoró la transformación de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas. Hoy el entorno permite la humanización de las atenciones a la población infanto-juvenil de la provincia con capacidad para 14 ingresos.
														La hemofilia es una enfermedad muy poco frecuente que impide el correcto proceso de coagulación de la sangre debido al insuficiente factor de coagulación responsable de detener los sangrados después de sufrir un corte o una herida, exponiendo a los enfermos a un sangrado más fácilmente o durante más tiempo de lo normal.
														Desde hace casi 17 años la familia de Miguel Ángel Martínez Manzano conoce del esmero y dedicación de los profesionales que en el servicio de Oncohematología, del Hospital Pediátrico Provincial Mártires de Las Tunas logran lo extraordinario ante la calidad de vida de la población infanto-juvenil.
														Con un 97,5 por ciento en el indicador de supervivencia en el servicio de Terapia Intensiva Pediátrica, sin fallecidos en el menor de un año, distinguió la labor del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas
														Las Tunas.- Con un índice de supervivencia de un 96,4 por ciento y una tasa de mortalidad infantil de 0,5 por ciento, el Hospital Provincial...
														Las Tunas.- Profesionales de la Enfermería, de esta ciudad, entregaron hoy un donativo de juguetes didácticos, materiales escolares, artículos de aseo y confituras a pacientes del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas, como parte de las actividades de celebración por su Día Internacional, el 12 de mayo próximo.
														Las Tunas.- Por estos días la solidaridad entre los pueblos se consolida con la presencia de brigadistas finlandeses en obras de reparación de la sala de Terapia Intermedia, del Hospital Pediátrico Mártires de Las Tunas.
														Las Tunas.- Disimiles son las causas del bloqueo estadounidense que afectan el sector de la salud más allá de cifras registradas. Esta política impacta en la satisfacción de la demanda de la atención médica de los habitantes de la provincia de Las Tunas.
														La Doctora María Caridad Corría Santos habla en tono pausado, de inmensa grandeza, ella es cobija de afectos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas.
Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.
El huracán Melissa dejó una huella profunda en Las Tunas, y el sector de las Comunicaciones fue de los más perjudicados.
En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.
En un panorama cultural en el que lo comercial suele acaparar los reflectores nace El Farol, un proyecto integral que busca iluminar los rincones donde la tradición y la expresión artística auténtica requieren de una nueva luz.
Tras la pausa obligada por el paso del huracán Melissa, el béisbol cubano retoma su pulso con un enfrentamiento de alto voltaje entre Leñadores de Las Tunas y Cocodrilos de Matanzas, dos escuadras que encarnan el espíritu de la Serie Nacional.
De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.