En 1895 los criollos continuaban soñando con la libertad de Cuba. Para conquistarla era necesario retornar a las noches a la intemperie, el bocado exiguo, los mosquitos y la decisión de regar el suelo querido con la propia sangre.
En 1895 los criollos continuaban soñando con la libertad de Cuba. Para conquistarla era necesario retornar a las noches a la intemperie, el bocado exiguo, los mosquitos y la decisión de regar el suelo querido con la propia sangre.
La madrugada del 14 de febrero de 1877, las tropas mambisas tuneras, al mando de Vicente García González escribieron otra página plena de valor y audacia cuanto atacaron y tomaron el Fuerte de La Loma de Puerto Padre, una de las fortalezas españolas más importantes de la región oriental.
Carlos Benigno Baliño y López, uno de los precursores más lúcidos del pensamiento marxista cubano, se recuerda como un decidido defensor de la independencia de Cuba y de los derechos de los obreros.
Cuando un tunero habla con amor de su tierra en otros lugares de Cuba o del mundo, no faltan quienes se asombran de que este trozo de tierra sea digna de tan hondos sentimientos.
Tres disparos acabaron con su vida, aunque con uno, el que le atravesó el corazón, hubiese bastado. Casi eran las 8:30 de la noche de aquel 22 de enero de 1948.
Julio Antonio Mella cayó abatido en las calles de Ciudad de México por sicarios al servicio del dictador cubano Gerardo Machado, en la noche del 10 de enero de 1929.
Intentos de asesinatos, conocimiento sobre acciones terroristas contra Cuba y planes de realizar atentados en Estados Unidos para culpar a la isla son temas que abundan en los documentos acerca del homicidio del expresidente John F. Kennedy.
El equipo femenino cubano de pentatlón moderno brilló en el Abierto Panamericano en Argentina, al conquistar la medalla de bronce en la modalidad por equipos.
Las Tunas.- Con una ceremonia cargada de simbolismo y reconocimientos, quedó inaugurado en la galería taller Rita Longa el Salón Nacional de Escultura Codema Aniversario 40, un evento que refuerza el protagonismo de los artistas locales y recuerda a la provincia como...
Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.
Las Tunas.- En un emotivo acto celebrado en el parque 13 de Marzo de la capital cubana, fue abanderada la delegación que representará a Cuba en la XXV edición de las Sordolimpiadas, por celebrarse en Tokio en 2025. Entre los atletas destacados estuvo la ciclista...
El campeón parapanamericano juvenil en la modaliad de 400 metros en Chile 2025, Aaron Marrero Escocia y el Olímpico Reinaldo Espinosa, portaron la bandera simbólica por el aniversario 40 del Día de la Cultura Física y el Deporte.
A propósito de la celebración por el Día de la Cultura Física y el Deporte, la bandera conmemorativa iniciará el recorrido por los ocho municipios de la provincia este 8 de noviembre, con el objetivo de llevar el espíritu deportivo a cada rincón del territorio.