Este 2 de septiembre inició el curso escolar 2024-2025 para la Enseñanza Artística en la provincia de Las Tunas, desde la Escuela Profesional de Arte (EPA) El Cucalambé.
Este 2 de septiembre inició el curso escolar 2024-2025 para la Enseñanza Artística en la provincia de Las Tunas, desde la Escuela Profesional de Arte (EPA) El Cucalambé.
Este 26 de enero sucedió en la Sala Titón del Cine Teatro Tunas una jornada de intercambio entre los miembros de la Dirección Nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y los de su filial en Las Tunas.
Con solo 10 años, María de Jesús Ochoa sabe que el bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos contra Cuba afecta la calidad de su aprendizaje de música, pues la enseñanza artística es uno de los sectores afectados por esa política.
La filial de cine, radio y televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas concibió un interesante proyecto destinado a estudiantes de la Escuela Profesional de Arte (EPA) El Cucalambé y la Escuela Nacional de Clown.
Gran parte de la cultura en Las Tunas fue tocada por la mano de su Hijo Ilustre, incansable artista, magnífico ser humano, leyenda y orgullo tunero: Cristino Márquez Reyes.
En el curso 2019-2020, la mayor novedad de la enseñanza artística en la provincia de Las Tunas es el estreno de la Escuela Nacional de Clown, que funcionará en las instalaciones de la Escula Profesional de Arte El Cucalambé (EPA), a partir del próximo 9 de septiembre, pues aún se desarrollan los talleres de captación para los 10 alumnos que finalmente accedan a la especialidad.
Sería difícil resumir los principales logros de la cultura en Las Tunas, sin partir de la formación de una cantera fuerte, gracias a la calidad de la Enseñanza Artística.
Los Leñadores de Las Tunas regresaron a la acción en la Serie Nacional 64 con una contundente victoria por fuera de combate ante los Cocodrilos de Matanzas.
Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.
Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.
La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.
En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.
A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.