Cuba ofrece una amplia protección a las personas en situación de discapacidad, un empeño que reunió a metodólogos de todo el país en Las Tunas para desarrollar en encuentro nacional: El colectivo de autores de la Discapacidad intelectual.
Cuba ofrece una amplia protección a las personas en situación de discapacidad, un empeño que reunió a metodólogos de todo el país en Las Tunas para desarrollar en encuentro nacional: El colectivo de autores de la Discapacidad intelectual.
El 2 de abril es la fecha escogida por las Naciones Unidas para trabajar desde la conciencia por la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, y que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.
Casi medio siglo de trabajo en la Educación Especial tiene Marlenis Rodríguez Hernández. Se dice rápido y fácil, pero lo cierto es que hay mucha entrega y dedicación detrás de cada uno de los días consagrados a un oficio tan noble, como difícil.
Una formación y educación de esmero reciben en Las Tunas los más de mil 300 escolares incorporados a la Educación Especial, uno de los baluartes del proyecto educacional cubano.
Estudiantes, docentes y directivos de Las Tunas festejaron el aniversario 59 de la Educación Especial, que en esta provincia beneficia a mil 519 alumnos con necesidades especiales a partir de la atención individualizada en 15 centros escolares.
En la provincia de Las Tunas se enaltece la labor inclusiva, el aprendizaje y las didácticas de la Educación Especial, que beneficia a mil 531 alumnos con necesidades especiales a partir de la atención individualizada en 15 centros escolares.
Pioneros, docentes y familiares celebraron hoy el aniversario 56 de la Educación Especial en la provincia de Las Tunas, que exhibe importantes logros.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al conseguir su segunda victoria frente a los Toros de Camagüey en el estadio Cándido González, con marcador final de 8×5.
En un duelo cargado de emociones, el conjunto tunero se impuso con marcador de 7×3 a La Habana, resultado que le garantizó un puesto en la élite de Cuba.