Con un colorido desfile por la avenida de la Libertad en la ciudad de Puerto, los que más saben querer, celebraron este 28 de enero el aniversario 172 del natalicio de José Martí.
Con un colorido desfile por la avenida de la Libertad en la ciudad de Puerto, los que más saben querer, celebraron este 28 de enero el aniversario 172 del natalicio de José Martí.
Enmarcados en la conmemoración del aniversario 172 del natalicio de José Martí, este 28 de enero, los pioneros protagonizaron un desfile a lo largo de las principales arterias de la ciudad de Las Tunas.
En homenaje al aniversario 171 del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, en el municipio de Colombia se evocó su figura en el tradicional desfile martiano.
Colombia, Las Tunas.- El Héroe Nacional José Martí sentenció que «los niños son la esperanza del mundo» y no se equivocó el apóstol de Cuba, cuando precisamente este 28 de enero, los pinos nuevos realzaron su presencia a 170 años de su nacimiento.
Las Tunas.-Desde bien temprano las más céntricas calles de la ciudad de Las Tunas se pintaron de colores y alegría como digno homenaje de los pioneros a José Martí, cuando se cumplen 170 años de su natalicio.
Una rosa blanca de papel, las flores en un busto que lleno de colores es más bello, su imagen entre palmeras, los zapatitos de algún bebé que aluden a aquellos de rosa entregados en el más tierno desprendimiento, la danza eterna de la bailarina española, la muñeca negra y hecha a mano, su enseñanza eterna en Bebé y el señor Don Pomposo aprendida por un niño, sus versos liados a la música de aquella Guajira guantanamera.
Para evocar y defender el legado de José Martí, en el aniversario 167 de su natalicio, los integrantes de la Organización de Pioneros José Martí en la provincia de Las Tunas, desarrollarán hoy el Desfile pioneril martiano en los ocho municipios.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al conseguir su segunda victoria frente a los Toros de Camagüey en el estadio Cándido González, con marcador final de 8×5.
En un duelo cargado de emociones, el conjunto tunero se impuso con marcador de 7×3 a La Habana, resultado que le garantizó un puesto en la élite de Cuba.