Intensificar las acciones de saneamiento en el contexto epidemiológico ante la presencia del mosquito Aedes aegypti, resulta el llamado de autoridades sanitarias en Las Tunas ante el alza de las tasas de focalidad y los casos reactivos al Dengue.
Intensificar las acciones de saneamiento en el contexto epidemiológico ante la presencia del mosquito Aedes aegypti, resulta el llamado de autoridades sanitarias en Las Tunas ante el alza de las tasas de focalidad y los casos reactivos al Dengue.
Los municipios de Puerto Padre y Majibacoa se mantienen en transmisión de dengue, una enfermedad que al cierre de la semana 33 concluyó con una tasa de casos sospechosos de 9,7 en la provincia de Las Tunas, inferior a la media nacional.
Las Tunas.- A las acciones de prevención que se deben realizar en las viviendas y locales para disminuir los sitios de reproducción del mosquito Aedes Aegypti y las enfermedades que estos transmiten, como el dengue, el chikungunya y el zika, se enfoca la Semana de Acción contra los Mosquitos.
Las Tunas.-Aun cuando existe tendencia a la disminución, el dengue está latente en la provincia de Las Tunas de ahí que redoblar la vigilancia para contrarrestar la dolencia tiene alta implicación de la responsabilidad de la ciudadanía en la lucha contra el vector.
Las Tunas.-En la provincia de Las Tunas se perfeccionan los protocolos sanitarios de intervención para controlar el Dengue, una enfermedad que domina el hábitat urbano y concentra el 90 por ciento de la focalidad al interior de los hogares. Luego de ocho meses de lucha contra el vector existe en la provincia una tendencia al control.
En la provincia de Las Tunas se intensifican el saneamiento comunal, hogareño y laboral para enfrentar la transmisión del dengue y disminuir los criaderos del Aedes aegypti, como parte de la lucha antivectorial.
Las cuatro áreas de salud del municipio de Las Tunas, la Romárico Oro en Puerto Padre y Jobabo son las más afectadas por la focalidad del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, y hacia allí se dirigen las principales acciones de control biológico que aspiran acercar a las comunidades las especies reguladoras del vector.
El municipio de Majibacoa está en alerta debido al alto riesgo epidemiológico a causa de los elevados índices de infestación por Aedes aegypti.
La provincia de Las Tunas registra 310 focos más de Aedes Aegypti frente a igual fecha del mes anterior, una cifra que puede provocar una transmisión de dengue, y existen reactivos a la enfermedad en todo el territorio.
El trasmisor del dengue y otras enfermedades como el zika y el chicungunya, el mosquito Aedes aegypti, se ha convertido en una amenaza mayor para los pobladores de la provincia de Las Tunas y de Cuba en estos meses de lluvia, por haber aumentado significativamente su índice de infestación.
El lanzador derecho Yosbel Cansino González, oriundo de Camagüey, regresa al béisbol cubano y jugará con los Leñadores de Las Tunas en la Serie Nacional 64.
Los Leñadores de Las Tunas derrotaron este jueves 9×3 a los Industriales de La Habana en el Coloso del Cerro, cobrando venganza por las dos derrotas sufridas en la semana.
El Buró Ejecutivo del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas decidió otorgar la sede de las actividades centrales por el aniversario 67 del Triunfo de la Revolución al municipio de Las Tunas.
La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.
Más de dos mil 700 niñas de la provincia de Las Tunas conforman el universo a vacunar contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), uno de los fundamentales que causa el cáncer cérvico-uterino, como parte de una campaña que se extenderá hasta el 31 de enero de 2026.
Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.