A pesar de la intensa sequía y la falta de recursos y otras limitaciones por la covid-19, los apicultores de Las Tunas impusieron récord de producción de miel en el primer trimestre del año. Vea los detalles.
A pesar de la intensa sequía y la falta de recursos y otras limitaciones por la covid-19, los apicultores de Las Tunas impusieron récord de producción de miel en el primer trimestre del año. Vea los detalles.
El 2020 fue un año de retos para los apicultores de la provincia de Las Tunas, que vieron afectados sus planes productivos por la sequía y los embates de la Covid-19, como las principales causas de acopiar unas 69 toneladas menos que las comprometidas.
A buen ritmo transcurre en Las Tunas la producción de miel que hasta la fecha alcanza 137 toneladas, con lo cual los apicultores sobre cumplen el compromiso para esta etapa, y estiman que de mantenerse la constancia en el trabajo este año debe implantarse un récord.
Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.
Fuerzas combinadas de varios organismos se sumaron en la jornada de limpieza e higienización desarrollada este viernes en el municipio de Colombia.
El entrenador de pitcheo de los Leñadores de Las Tunas, Rodolfo Correa, ofreció detalles sobre la preparación y evolución del cuerpo de lanzadores del equipo durante los últimos días de pausa competitiva, así como sus expectativas para la etapa decisiva del campeonato.
Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.
Desde este viernes 31 de octubre quedó parcialmente restablecida la transportación de pasajeros en ómnibus nacionales desde Las Tunas hacia La Habana, Holguín y Camagüey.
Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.