Los centrales participantes en la zafra 2024-2025 permanecen activos para aportar el mayor volumen de sacarosa posible.
Los centrales participantes en la zafra 2024-2025 permanecen activos para aportar el mayor volumen de sacarosa posible.
La zafra azucarera, y todas las actividades que se desarrollan en torno a la misma, centran la atención como tareas prioritarias de la economía cuando la unidad empresarial de base (UEB) Antonio Guiteras pretende extender la molida hasta el mes de mayo.
Las molidas en el Antonio Guiteras concretan el comienzo de la zafra de meladura, en el único central de Las Tunas, en funcionamiento en la actual campaña.
El central Antonio Guiteras alista su maquinaria en vísperas de la arrancada de la zafra 2024-2025, en la que deben aportar a la economía del país y al territorio unas 45 mil toneladas de azúcar para abastecer la demanda de la canasta básica familiar normada.
Después de tres jornadas, en las que produjeron alrededor de 700 toneladas de miel y jugo para la obtención de alcohol, el central Antonio Guiteras, del poblado de Delicias en el municipio de Puerto Padre, tiene planificado el inicio de la zafra azucarera hoy, 19 de enero.
Esta semana iniciaron los cortes de caña en áreas abastecedoras del central Antonio Guiteras del municipio de Puerto Padre, que en esta primera etapa produce meladura, para la elaboración de rones y alcohol en la destilería Delicias, aledaña al ingenio.
A inicios del 2024 deberá comenzar en Las Tunas la zafra azucarera en dos centrales, cifra inferior que en la anterior contienda cuando las cuatro industrias del territorio participaron en las producciones de mieles y de azúcar crudo con destino a la canasta básica.
Con una exhaustiva revisión del estado técnico de la maquinaria del central Antonio Guiteras, en el municipio de Puerto Padre, se desarrolló un ejercicio de zafra para iniciar el próximo 20 de diciembre la contienda 2023-2024 en la provincia de Las Tunas.
Con más de un 94 por ciento de avance se desarrollan las reparaciones en el central Antonio Guiteras del municipio de Puerto Padre, uno de los 25 que harán azúcar en Cuba para la canasta básica familiar normada.
Con más de un 93 por ciento de avance se desarrollan las reparaciones en el central Antonio Guiteras del municipio de Puerto Padre, uno de los 25 que harán azúcar en Cuba para la canasta básica familiar normada.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al conseguir su segunda victoria frente a los Toros de Camagüey en el estadio Cándido González, con marcador final de 8×5.
En un duelo cargado de emociones, el conjunto tunero se impuso con marcador de 7×3 a La Habana, resultado que le garantizó un puesto en la élite de Cuba.