Recientemente en esta oriental provincia fue noticia la presentación de tres programas marciales con registros internacionales para su acreditación por la Asociación Cubana de Artes Marciales.
Recientemente en esta oriental provincia fue noticia la presentación de tres programas marciales con registros internacionales para su acreditación por la Asociación Cubana de Artes Marciales.
La Escuela Provincial de Wushu Rufino Alay Chang, con sede en el municipio de Puerto Padre, impulsa el desarrollo de nuevas generaciones en las artes marciales.
Las Artes Marciales que se practican en Cuba son muy diversas en cuanto a estilos y formas, sus practicantes buscan la especialización en alguna de ellas aunque ello implique un esfuerzo adicional.
Los habitantes de esta provincia de Las Tunas nos tienen acostumbrados a encumbradas hazañas, pero la que les relatamos no tiene precedentes en esta demarcación, ni tampoco en la región oriental.
La atleta tunera Cynthia Rodríguez Justo fue reconocida este viernes como una de las mejores exponentes de las Artes Marciales en Cuba durante el año 2024.
Los profesores puertopadrenses Emilio Antonio López Vidaña y Carlos Alberto Rodríguez Cordoví, recibieron este viernes el título Maestro Honorífico por la obra de toda la vida, de la Asociación Cubana de las Artes Marciales en Las Tunas.
Raquel Aleida Roselló Figueredo y María Alina Carralero Ceballo, ambas Primer Dan Cinturón Negro, así como Irenaldo González Paneque, Cuarto Dan Cinturón Negro, son los tuneros que participan en el Seminario Nacional Takeda Ryu Moroto.
Durante los días de la Feria del libro los tuneros pudieron disfrutar de las demostraciones de la Escuela de Wushu, que desde Puerto Padre permitió probar un poco de la cultura china.
Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato.
Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.
El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.
La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.
Los Leñadores de Las Tunas reafirmaron su poderío al conseguir su segunda victoria frente a los Toros de Camagüey en el estadio Cándido González, con marcador final de 8×5.
En un duelo cargado de emociones, el conjunto tunero se impuso con marcador de 7×3 a La Habana, resultado que le garantizó un puesto en la élite de Cuba.