Recientemente en esta oriental provincia fue noticia la presentación de tres programas marciales con registros internacionales para su acreditación por la Asociación Cubana de Artes Marciales.
Recientemente en esta oriental provincia fue noticia la presentación de tres programas marciales con registros internacionales para su acreditación por la Asociación Cubana de Artes Marciales.
La Escuela Provincial de Wushu Rufino Alay Chang, con sede en el municipio de Puerto Padre, impulsa el desarrollo de nuevas generaciones en las artes marciales.
Las Artes Marciales que se practican en Cuba son muy diversas en cuanto a estilos y formas, sus practicantes buscan la especialización en alguna de ellas aunque ello implique un esfuerzo adicional.
Los habitantes de esta provincia de Las Tunas nos tienen acostumbrados a encumbradas hazañas, pero la que les relatamos no tiene precedentes en esta demarcación, ni tampoco en la región oriental.
La atleta tunera Cynthia Rodríguez Justo fue reconocida este viernes como una de las mejores exponentes de las Artes Marciales en Cuba durante el año 2024.
Los profesores puertopadrenses Emilio Antonio López Vidaña y Carlos Alberto Rodríguez Cordoví, recibieron este viernes el título Maestro Honorífico por la obra de toda la vida, de la Asociación Cubana de las Artes Marciales en Las Tunas.
Raquel Aleida Roselló Figueredo y María Alina Carralero Ceballo, ambas Primer Dan Cinturón Negro, así como Irenaldo González Paneque, Cuarto Dan Cinturón Negro, son los tuneros que participan en el Seminario Nacional Takeda Ryu Moroto.
Durante los días de la Feria del libro los tuneros pudieron disfrutar de las demostraciones de la Escuela de Wushu, que desde Puerto Padre permitió probar un poco de la cultura china.
Con la declaración de la fase de alarma en Las Tunas quedaron suspendidos los servicios de transportación de pasajeros como garantía para preservar la vida de la ciudadanía ante la amenaza del huracán Melissa.
El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.
Ante la inminente llegada del huracán Melissa de categoría cinco, varias instalaciones pertenecientes al sector educacional del territorio por indicaciones del Consejo de Defensa Provincial se alistaron para funcionar como centros de evacuación.
En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.
A no confiarse ante la incertidumbre que aún genera la trayectoria del huracán Melisa llamó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección.
Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.