Por: Yoel Romero González
Las Tunas.-Las Artes Marciales que se practican en Cuba son muy diversas en cuanto a estilos y formas, sus practicantes buscan la especialización en alguna de ellas aunque ello implique un esfuerzo adicional.
María Alina Carralero Ceballos, es una joven tunera que se inclina por la práctica del estilo Ai Ki Ju Jutsu y recientemente realizó los exámenes que se requieren para alcanzar el 2do Dan en esta materia.
Para lograr tal propósito la también especialista en defensa personal se trasladó hasta la localidad de Santa Fé en la capital del país, específicamente hasta el Dojo Akiyama Shirobei, donde se localiza la Takeda Ryu Moroto Ha de Cuba, escuela fundada el 25 de noviembre del 2001 y presidida por Hanshin 9no Dan Leandro Roberto Montes León.
“Alcanzar este objetivo es motivo de regocijo para mí y es otro logro que me enamora mucho más de las artes marciales, pues además soy también 2do Dan en Ken Ju Jutsu Ryu y 2do Dan en Ju Jutsu, parecen lo mismo pero no lo son, cada uno tiene su especificidad”, comenta María Alina.
«En la escuela se aprende mucho, el profe Montes es todo una enciclopedia y no cesa en el empeño de seguir aportando sus conocimientos a pesar de su avanzada edad”.
Fue precisamente Carralero Ceballos el enlace entre el profe Montes (como lo llaman sus discípulos) y el autor de estas líneas.
Con más de 80 años de edad aún mantiene con funcionabilidad el Dojo enseñando este tipo de arte marcial a las nuevas generaciones.
“Con 12 años comienzo la práctica de la defensa personal y siendo muy joven me asignan la difícil misión de la preparación de los combatientes y agentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior en esta materia, algo que considero vital porque es una base importante para el desarrollo de la actividad que ellos realizaban a diario, sabía la responsabilidad que estaba asumiendo en ese momento”.
Montes León archiva en su hoja de vida el haber luchado contra la dictadura de Fulgencio Batista contribuyendo con el traslado de armas para el Movimiento 26 de Julio en la región que hoy ocupa la provincia Las Tunas, entre otras acciones que desarrolló.
“Una vez triunfada la Revolución Cubana me fueron asignadas varias tareas o misiones como miembro efectivo de los Órganos de la Seguridad del Estado a los que pertenecí por más de 50 años.
«Participé en Playa Girón y otras misiones de carácter especial. Cumplí Misión Combativa en Angola en 1975 y en Nicaragua entre los años 1986 y 1988”.
Este ser humano excepcional y revolucionario a toda prueba, fue ascendido al grado de Mayor de la Contra Inteligencia Militar en 1981. Posee la Medalla por más de 50 años como miembro de la Seguridad del Estado Cubano y la Medalla Aniversario 60 del Ministerio del Interior. Conserva con orgullo, cual reliquia, las fotos al lado de Fidel Castro, Camilo Cienfuegos y Ché Guevara.
En sus clases convida constantemente a sus alumnos a que defiendan bajo cualquier circunstancia la Patria, la Revolución y las conquistas del Socialismo, y su Dojo nos dice, “siempre cumplirá con su esencia, que es la enseñanza de la defensa personal, ataque y contraataque”.
Es esta una prueba irrefutable de que desde el deporte también se puede, debe y tiene que conservar el futuro político de nuestra nación.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube