Voces insospechadas resulta el primer acercamiento concretado del pintor Roberto Reyes a la literatura, texto editado por Argel Fernández Granado y publicado recientemente en Amazon.
Voces insospechadas resulta el primer acercamiento concretado del pintor Roberto Reyes a la literatura, texto editado por Argel Fernández Granado y publicado recientemente en Amazon.
Como Ave Fénix se titula el documental que, desde una perspectiva diferente, prepara el realizador Leonel José Pérez Peña para visualizar a la ciudad de Las Tunas en su aniversario 225.
Desde este primero de septiembre la Emisora Provincial Radio Victoria es cómplice de la difusión del disco que acompaña las celebraciones por el aniversario 225 de la ciudad de Las Tunas.
Jorge Luis Reyes Peña con su soneto La cruz del laberinto, resultó el ganador de la primera edición del Concurso Antonio Borrego, que convocó la filial de escritores del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas.
Alimentar un imaginario, rescatar y perpetuar tradiciones, es también una obra de esfuerzo cotidiano que se agradece a los creadores de Las Tunas, más cuando en las cercanías del aniversario 225 de la ciudad se renueva la inspiración que bebe de ella.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) arribó este 22 de agosto a su aniversario 60, tras el despliegue de varias actividades que incluyeron eventos e intercambios entre creadores de todas las manifestaciones.
Desde la Subdirección para la Enseñanza Artística en la provincia de Las Tunas se labora en el diseño de tres posibles maneras para desarrollar el próximo curso, que se ajustan a los escenarios epidemiológicos que pueda enfrentar el territorio.
Con 99 años cumplidos, este 22 de agosto, la Radio Cubana llega a su madurez como un medio que se adapta a los tiempos y toma de la propia evolución de la humanidad las herramientas para enriquecerse y multiplicar su alcance.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Las Tunas distinguió con la Réplica de la Pluma de El Cucalambé a cuatro personalidades por sus valiosos aportes al desarrollo cultural, con motivo del aniversario 60 de la organización y como cierre de las actividades semipresenciales por el onomástico.
Hablar de cultura en Las Tunas remite directamente a la figura de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, por eso su pluma constituye la máxima distinción que otorga el sector a personalidades escogidas por su trayectoria y aportes.
La vigésimo primera sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Colombia, correspondiente al décimo octavo período de mandato, centró sus debates, fundamentalmente, en la presentación de la propuesta del plan de la economía y el presupuesto correspondiente al año 2026.
Luego de tres jornadas concluyó en la ciudad de Bayamo el Taller Contribución para el Desarrollo de un Entorno Transformador a favor de la Salud Sexual y Reproductiva y el Bienestar Adolescente, que contó con la participación de más de medio centenar de profesionales de diversos sectores, organizaciones e instituciones de las provincias de Las Tunas y Granma.
En Las Tunas, el sector agropecuario es uno de los más cuestionados por el pueblo, por la incapacidad demostrada de producir los alimentos que requiere la población, al menos los que se corresponden con el clima y la geografía de estas tierras.
El fomento de la cultura agroecológica en la sociedad cubana es una responsabilidad del Ministerio de la Agricultura, de conjunto con sus similares de Educación, Educación Superior, Cultura y Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, así como las formas asociativas vinculadas a la producción agropecuaria y forestal.
Las garantías asistenciales, legislativas e inclusivas en la atención integral a la adolescencia signaron la segunda jornada del Taller Nacional Contribución para el desarrollo de un entorno transformador a favor de la salud sexual y reproductiva y el bienestar adolescente
Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.