Las Tunas.- La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.
Tras la protección de pobladores de la provincia de Granma, por las inundaciones provocadas por el Huracán Melissa, y de zonas bajas del municipio de Majibacoa, el sector proyecta la intervención con especialistas en Pediatría y Obstetricia por el considerable número de menores de un año y embarazadas evacuadas, agregó la directiva.
Como sistema de salud –acotó- en estos espacios las acciones se dirigen a la activación de protocolos de prevención principalmente desde la atención médica asistencial, la identificación oportuna de síndromes febriles, diarréico y respiratorio, con la intención de un cubículo de aislamiento que permita la vigilancia
«Además se suma en cada lugar un equipo de pesquisas activas con labores diferenciadas como el focal diario para la transformación de los riesgos en los centros de evacuación y en las manzanas aledañas, mientras la inspección sanitaria encamina el quehacer a certificar la calidad del agua que se garantiza a los evacuados y la inocuidad de los alimentos».
Subrayó Acosta García que «el equipo de vectores realiza tratamiento adulticida con lo cual se evita la proliferación del mosquito y ante la aparición de casos febriles, de una transmisión interna o un brote de enfermedades arbovirales.
«En esta estrategia el sector dispone también de un equipo provincial integrado por Psiquiatras infantil y para adultos, Psicólogo, Trabajador Social y un funcionario de la Medicina Natural y Tradicional a fin de diagnosticar al personal que necesite atención especializada tras el impacto físico y emocional de los acontecimientos provocados por Melissa».
Trascendental resulta la habilitación en los centros de evacuación de un anexo de las farmacias comunitarias con el servicio de Medicina Verde con demostrada efectividad, y el acompañamiento de los principales directivos de las áreas de salud de cada municipio y la provincia atendiendo al personal de Granma y Majibacoa para proteger la vida que es lo más importante.
/lrc/
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube




0 comentarios